Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno intenta frenar el paro de colectivos con una nueva reunión entre la UTA y las empresas

    » tn24

    Fecha: 05/05/2025 07:21

    En un nuevo intento por evitar el paro nacional de colectivos anunciado para el martes 6 de mayo, el Gobierno convocó a una reunión urgente para este lunes entre representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del sector. El encuentro se desarrollará de forma virtual desde las 14 horas y será la primera gestión oficial del recientemente designado secretario de Transporte, Luis Pierrini. La medida de fuerza fue lanzada por la UTA tras no alcanzar un acuerdo en la última reunión del 30 de abril. El gremio exige un salario básico de $1.700.000 para los choferes, frente al actual piso de $1.200.000. Sin posibilidades de dictar una nueva conciliación obligatoria, el Gobierno busca que el sindicato suspenda el paro ante el cambio de autoridades en la cartera de Transporte. A través de un comunicado, el sindicato liderado por Roberto Fernández rechazó la propuesta salarial presentada por los empresarios, que incluía un aumento remunerativo inferior al 6% para los próximos cinco meses, además de pagos no remunerativos escalonados entre mayo y julio. “Una falta de respeto”, calificaron desde el gremio. Por su parte, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), sostuvo que el ofrecimiento está alineado con la realidad financiera del sector. “El 70% del sistema está subsidiado y la mitad de las líneas del AMBA tienen tarifas congeladas desde hace ocho meses”, explicó. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, instó públicamente a la UTA a reconsiderar la medida: “Con un nuevo secretario de Transporte asumiendo funciones, quizás sea conveniente postergar el paro unos días para evaluar soluciones conjuntas”. Luis Pierrini, empresario del sector asegurador oriundo de Mendoza, reemplazó recientemente a Franco Mogetta al frente de Transporte. Sin experiencia previa en el área, su llegada también pone en duda la continuidad de los actuales subsecretarios, quienes cuentan con perfiles más técnicos. Mientras tanto, la negociación paritaria sigue condicionada por el nivel de subsidios que el Estado nacional puede transferir al sector. Cada mes, el sistema de transporte automotor urbano demanda cerca de $87.000 millones en subvenciones. El resultado de la reunión del lunes será clave para saber si el conflicto se encamina hacia una solución o si el martes millones de pasajeros verán afectado el servicio de colectivos en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por