05/05/2025 17:36
05/05/2025 17:36
05/05/2025 17:36
05/05/2025 17:35
05/05/2025 17:35
05/05/2025 17:34
05/05/2025 17:34
05/05/2025 17:34
05/05/2025 17:34
05/05/2025 17:34
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 05/05/2025 12:06
Desde el Gobierno de Entre Ríos se comunicó que “la provincia continúa ocupando un lugar destacado en el ranking nacional de accesibilidad tarifaria, como resultado de una serie de medidas implementadas desde mediados de 2024 por el gobernador Rogelio Frigerio. El objetivo de estas políticas ha sido mitigar el impacto del costo energético tanto en los hogares como en el sector productivo entrerriano”. Puede interesarte Tarifas más bajas para hogares y Pymes Según el informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, en la Segmentación N°2 (hogares con ingresos menores a $1.100.267), Entre Ríos se ubica en la posición N°11 del país en cuanto a tarifas más accesibles, con un consumo promedio mensual de 265 kWh. En este grupo, el Valor Agregado de Distribución (VAD) que se paga en Entre Ríos es inferior al de otras provincias de la Región Centro, como Córdoba y Santa Fe. Este segmento representa 196.446 hogares entrerrianos. Asimismo, en la Segmentación N°3 (familias con ingresos menores a $3.850.934), la provincia también se encuentra en la posición N°11, manteniendo un VAD más bajo que sus provincias vecinas. En este segmento se encuentran 110.705 hogares. En lo que respecta al sector comercial, los datos de abril de 2025 muestran que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) encuadradas en la categoría T1G pagan tarifas que son un 21,82% más competitivas que en Córdoba y un 17,91% más bajas que en Santa Fe, para un consumo mensual de 500 kWh. Políticas provinciales que explican esta posición favorable El Gobierno entrerriano destacó una serie de medidas adoptadas en los últimos meses que explican este posicionamiento tarifario favorable: Congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa una porción significativa de la factura final. Eliminación total de impuestos provinciales en la facturación del servicio eléctrico. Subsidios específicos al VAD para los segmentos N°2 y N°3 y para las pequeñas Pymes (T1G). Implementación de 14 programas provinciales de subsidios que alcanzan a sectores clave como educación, salud, deporte, industria, asociaciones civiles, bomberos voluntarios, jubilados, clínicas y sanatorios, entre otros. “Estas medidas reflejan un fuerte compromiso del Gobierno de Entre Ríos con el desarrollo económico y la equidad social, en un contexto nacional desafiante”, indicaron. Contexto nacional: reducción de subsidios “En el marco de la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, se avanza en una reducción progresiva de los subsidios al Precio Estacional de la Energía (PEST), lo que encarece el costo de la energía a nivel país. A pesar de este escenario, Entre Ríos logra mantener tarifas competitivas y accesibles, cuidando el bolsillo de los ciudadanos y ofreciendo un entorno favorable para la producción y el empleo”, se remarcó desde la administración provincial, indicando además que “este desempeño desmiente rotundamente las versiones falsas que circularon en redes sociales sobre supuestas tarifas elevadas, y se reafirmó el compromiso de seguir protegiendo a los usuarios y fortaleciendo el desarrollo económico regional”.
Ver noticia original