Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FOPEA alertó sobre un aumento del 53% en las agresiones a periodistas en 2024

    » Sin Mordaza

    Fecha: 05/05/2025 17:36

    Durante el año pasado se incrementaron significativamente los ataques a periodistas en Argentina, según un informe del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Con 179 episodios registrados, el 2024 se posiciona como el segundo peor año desde que comenzó el relevamiento en 2008, solo superado por 2013. Un dato central del informe indica que 56 de esos ataques estuvieron vinculados directamente al presidente Javier Milei. Fernando Stanich, coordinador del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA, se refirió al tema en diálogo con Cadena Oh!: "Se incrementaron bastante. Tenemos un monitoreo de libertad de expresión, en donde relevamos todos los episodios, las obstaculizaciones, las agresiones contra periodistas o contra la prensa en todo el país. Ese monitoreo lo hacemos anualmente, nos hacemos un informe anual desde 2008 y el año pasado, del informe de 2024 que presentamos ahora a propósito del 3 de mayo, que es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, muestra que crecieron un 53% las agresiones respecto de 2023 a 2024: pasaron de 113 agresiones a 179 episodios que registramos en nuestro monitoreo." Stanich explicó que gran parte de estos ataques se concentraron en un tipo particular de agresión: "Tiene algunas particularidades ese número de 179. La mitad prácticamente de las agresiones corresponde a una categoría que nosotros tenemos, en donde medimos lo que son discursos agraviantes, discriminatorios, ciberacoso, hostigamiento en la vía pública o declaraciones que tengan que ver con insultos o discriminación. Esa categoría creció en la mitad de un año a otro, pero si uno analiza un poquito más en esa categoría, el responsable de esos ataques, el 65% de esos ataques tiene como responsable directo al presidente de la Nación, a Javier Milei." En ese sentido, advirtió sobre la gravedad institucional de este fenómeno: "Ahí es donde nosotros nos paramos y alertamos de que hay una situación que no es normal, que no hay que naturalizarla y de que no está bien que el presidente de la Nación, que tiene la representación del Estado, que tiene la potencia y el poder de su voz, porque tiene todas las herramientas y los resortes del Estado a su disposición, sea el principal agresor a la prensa en 2024." Stanich sostuvo además que estos discursos tienen consecuencias directas: "Y es una tendencia más que se repite, porque si vemos lo que pasó en las últimas semanas, nos damos cuenta de que hay una campaña sistemática de deslegitimación por parte de Javier Milei hacia la prensa y el periodismo." "No tenemos que naturalizarlo, porque es inevitable que relacionemos los ataques del poder político a lo que sucede después en la vía pública. Hace un par de semanas, un periodista, el director del medio El Destape, Roberto Navarro, fue agredido en la vía pública en un hecho que todavía no se esclareció, pero es inevitable no relacionarlo con el clima de hostilidad que se alimenta desde el poder político. O lo que pasó, por ejemplo, con el fotógrafo Pablo Grillo en una de las manifestaciones frente al Congreso, que terminó hospitalizado y durante varias semanas en estado crítico. Hay una relación directa entre los agravios del poder y lo que ocurre después en la vía pública con el trabajo de cualquiera de nosotros que está cubriendo una manifestación o algún evento público." Finalmente, Stanich informó que FOPEA tomó acciones legales por hostigamiento digital: "Nosotros, como FOPEA, como organización, presentamos el año pasado una demanda por hostigamiento digital en la justicia contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, porque en uno de los tantos ataques de la milicia digital esta que tiene el presidente a disposición se tergiversaron, se inventaron y se fraguaron supuestos diálogos de los miembros de la Comisión Directiva de FOPEA. Nosotros llevamos todas las pruebas a la justicia y hay una causa que comenzamos para sentar jurisprudencia." Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por