Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las Ventas Online en Argentina Alcanzan un Récord Histórico en 2024

    Federal » El Federaense

    Fecha: 05/05/2025 01:33

    Las ventas en línea en Argentina han experimentado un asombroso crecimiento del 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación a pesar de la inflación interanual que se sitúa en un 117,7%. Este dato subraya un cambio notable en los hábitos de consumo, donde el comercio electrónico ha pasado de ser una opción minoritaria a convertirse en una elección diaria para millones de personas. Crecimiento del E-commerce en un Contexto Desafiante En un entorno económico que se caracteriza por la inflación y la incertidumbre, el ecommerce en Argentina ha logrado no solo sobrevivir sino prosperar. La pandemia impulsó aún más esta tendencia, obligando a muchos comercios a dejar atrás el mercado tradicional y adoptar estrategias digitales. Usuarios y Facturación en Ascenso Estadísticas de Statista revelan que hasta 2029 se espera un crecimiento de usuarios de compras en línea que alcanzará los 35,95 millones, un incremento de 47,7%. Este crecimiento no solo en número de usuarios, sino también en ingresos, con proyecciones que estiman que el comercio electrónico podría generar 28.630 millones de dólares para ese año. En 2024, la facturación total del ecommerce ascendió a $22,02 billones . . Las categorías más populares incluyen pasajes, alimentos y tecnología, reflejando la diversidad de opciones que los consumidores exploran. El ticket promedio logró un notable aumento, llegando a 246 millones de transacciones. El Atractivo del Ecommerce en Tiempos de Crisis En contraposición a la caída en el consumo tradicional —con un descenso del 11,9% en supermercados y 8,5% en shoppings—, el comercio electrónico muestra un dinamismo sin precedentes. La predominancia del área metropolitana de Buenos Aires en la facturación (con un 42% del total) demuestra donde se concentra la mayor parte del comercio en línea. Sin embargo, también hay un crecimiento en otras provincias que indica que la tendencia se va extendiendo. Internacionalización y Nuevos Métodos de Pago Otro dato relevante es que más de la mitad de los consumidores argentinos realizó su primera compra en el exterior, utilizando plataformas como Amazon y AliExpress. En cuanto a métodos de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la más utilizada, pero el uso de alternativas como Pago Nube ha crecido significativamente. Más del 53% de las compras incluyeron promociones o reembolsos, lo que ha estimulado aún más la demanda. Desafíos y Oportunidades en el Ecommerce A pesar del crecimiento, el sector enfrenta retos. Cuestionarios realizados por CACE indican que 38% de las marcas enfrentan altos costos logísticos, lo que podría frenar el avance de pequeños y medianos emprendedores. Aun así, las redes sociales siguen siendo un pilar clave para captar clientes; se proyecta que en 2025, el 82% de los comercios priorizarán estas plataformas para sus estrategias. Eventos Clave para el Comercio Electrónico Eventos como el Cyber Monday, el Hot Sale y el Black Friday han cobrado gran relevancia, no solo como oportunidades de venta, sino también fortaleciendo la cultura de compras digitales en Argentina. En 2025, el Cyber Monday se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre, y se espera que las marcas ofrecen condiciones aún más atractivas para capturar la atención de consumidores cada vez más exigentes. El crecimiento del comercio electrónico no muestra signos de desaceleración. Con un comportamiento de consumo en evolución y el auge de nuevas tecnologías, es crucial que las marcas adapten sus estrategias para aprovechar este cambio y superar los desafíos que surgen en la era digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por