05/05/2025 05:03
05/05/2025 05:01
05/05/2025 05:00
05/05/2025 04:58
05/05/2025 04:57
05/05/2025 04:56
05/05/2025 04:56
05/05/2025 04:53
05/05/2025 04:52
05/05/2025 04:51
» Data Chaco
Fecha: 05/05/2025 00:59
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, apoyó la salida del cepo y la eliminación de las retenciones a exportaciones industriales. Aseguró también que la compra de reservas internacionales por parte del Banco Central ayudará a consolidar el proceso de desinflación, hará más fácil la deseada re-monetización y acompañará la transición hacia un sistema de competencia de monedas parecido al modelo peruano. En un artículo en su blog personal, Cavallo señaló que la intervención del Banco Central para comprar reservas tras el sistema de flotación establecido no debería provocar una subida inflacionaria. "El razonamiento del Banco Central, que sostiene que esa intervención sería inflacionaria, no es estrictamente correcto". Explicó que la emisión necesaria para comprar divisas reforzaría la demanda de dinero, permitiría bajar el riesgo país y acompañaría el crecimiento sostenido del PBI. Advirtió que mientras existan restricciones al acceso de dólares para empresas, es muy complicado que el tipo de cambio se ubique en el piso de la banda. "Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa", manifestó. Cavallo defendió la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales, pero calificó como "contraproducente" el anuncio de que volverán a subir las retenciones agropecuarias en julio, porque, según él, "no estimula la inversión productiva a largo plazo". Para Cavallo, la re-monetización de la economía debería darse mediante la compra de reservas y no a través del pago de deuda en pesos con emisión. "Si se quiere evitar una suba en la tasa real de interés, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero", dijo. Cavallo apoyó la idea de avanzar hacia una competencia de monedas en la que el peso y el dólar puedan convivir en el mercado. Para que esto suceda, indicó que se deben eliminar las trabas que impiden a los bancos prestar depósitos en dólares sin tener que convertirlos previamente a pesos. "Para que el dólar cumpla todas las funciones del peso, también hay que liberar el mercado cambiario para las empresas, como ya se hizo con las personas humanas", cerró Cavallo. Notas Relacionadas
Ver noticia original