05/05/2025 00:58
05/05/2025 00:57
05/05/2025 00:50
05/05/2025 00:50
05/05/2025 00:48
05/05/2025 00:39
05/05/2025 00:39
05/05/2025 00:39
05/05/2025 00:38
05/05/2025 00:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/05/2025 21:30
La empresa argentina de energía YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) está preparando un nuevo sistema que entrará en vigor en junio de este año, que permitirá modificar los precios de los combustibles durante el día de acuerdo con las ventas que se registren en cada una de sus más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país. Así, la empresa podrá ajustar sus precios de forma más flexible para ganar mercado y aumentar sus márgenes de ganancia. Su meta es incrementar la competitividad de los precios, permitiendo que la empresa se adapte a las variaciones de consumo en distintas localidades. "Digamos que en un pueblo donde de noche se consume poco y nosotros perdemos dinero, entonces podemos bajar los costos, generar el autodespacho y bajar los precios de la nafta. De esa forma, vamos a ser más rentables y la gente cargará más barato", explicó el presidente y CEO, Horacio Marín. El sistema, denominado "micropricing", será gestionado desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en el barrio de Puerto Madero. A través de esta herramienta, la petrolera podrá monitorear en tiempo real cómo se comportan las ventas en cada estación de servicio y ajustar los precios de acuerdo con la oferta y la demanda local, lo que le permitirá competir de forma más efectiva con otras empresas del sector. Ahorros millonarios Incluso en el yacimiento de Vaca Muerta, este sistema permitió mejorar la eficiencia en la producción de petróleo y gas natural, reduciendo costos y acelerando las perforaciones. Con esta nueva tecnología, YPF espera lograr una reducción del 45,5% en los tiempos de perforación de pozos, aumentar la velocidad de perforación en un 61,4% y generar ahorros de 200 millones de dólares al año en el sector de exploración y producción de petróleo. En una reciente presentación realizada en abril de este año en la Bolsa de Nueva York (NYSE), la empresa argentina de energía destacó que este sistema de optimización también tendrá un gran impacto en el segmento de refinerías y estaciones de servicio. Considera que, en los próximos cinco años, podrá generar eficiencias por 800 millones de dólares en ese sector, lo que permitirá mejorar los márgenes de ganancia en aproximadamente 6 dólares por barril. (Fuente: Perfil)
Ver noticia original