05/05/2025 05:36
05/05/2025 05:30
05/05/2025 05:30
05/05/2025 05:30
05/05/2025 05:30
05/05/2025 05:24
05/05/2025 05:23
05/05/2025 05:22
05/05/2025 05:22
05/05/2025 05:14
» Data Chaco
Fecha: 05/05/2025 00:58
En el marco del debate sobre la baja de la edad de imputabilidad penal en el Congreso, el obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, Monseñor Dante Braida, expresó su rechazo al proyecto que busca reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", dijo el obispo. Sus dichos tienen lugar antes de la reunión plenaria de comisiones en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo pretende obtener dictamen favorable para el proyecto, gracias a un acuerdo con sectores de la UCR, el PRO, el MID y bloques aliados. Aunque la propuesta del Gobierno planteaba los 13 años como límite, el texto establece los 14. "Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves", señaló Braida en una entrevista con Infobae. "No creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención", añadió. "Lo que necesitan estos chicos es oportunidades. Nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas", sostuvo Braida, y reiteró: "Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz". Envió un mensaje al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y manifestó: "Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas. Necesitamos que muchas más voces se expresen, porque eso también nos va a iluminar por dónde tenemos que ir". Aclaró que "es una posición que no es solo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones", y expresó: "El problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". Notas Relacionadas
Ver noticia original