04/05/2025 23:14
04/05/2025 23:13
04/05/2025 23:12
04/05/2025 23:12
04/05/2025 23:12
04/05/2025 23:11
04/05/2025 23:11
04/05/2025 23:11
04/05/2025 23:10
04/05/2025 23:10
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 04/05/2025 20:11
El pontífice argentino, que transformó el mapa del poder eclesiástico, también cambió el perfil de quienes podrían ocupar el trono de San Pedro. Atrás quedaron los tiempos en que los papables eran casi todos italianos o europeos. Hoy, el colegio cardenalicio es más diverso, global y difícil de prever. Francisco nombró a la mayoría de los cardenales que votarán en el próximo cónclave, y muchos de ellos no responden a las estructuras tradicionales del Vaticano. Estos son algunos de los nombres que más suenan en los pasillos del Vaticano y en las quinielas eclesiásticas. Ocho perfiles muy distintos, pero con algo en común: representan una Iglesia más abierta al mundo. Luis Antonio Tagle (Filipinas) El “Francisco asiático”. Carismático, cercano a los pobres y con peso en Asia. Su estilo pastoral gusta, aunque su capacidad de gestión ha sido cuestionada. Fridolin Ambongo Besungu (Congo) Arzobispo de Kinshasa, con fuerte liderazgo en África. Defensor de la democracia y crítico de la corrupción, aunque firme opositor de las bendiciones a parejas del mismo sexo. Joseph Tobin (EE.UU.) Pastoral, políglota y defensor de migrantes. Su experiencia global y humildad lo hacen una opción “americana”, aunque ese pasaporte suele pesar en contra. Robert Prevost (EE.UU./Perú) Prefecto del Dicasterio de Obispos. Aunque estadounidense, vivió décadas en Perú y dirige el área que nombra a los obispos del mundo. Eficiente, moderado y conocedor de la Iglesia global. Matteo Zuppi (Italia) Comprometido con la paz y las periferias. Aliado del movimiento Sant’Egidio y defensor de los derechos LGBTQ+. Cercano al pueblo, con fuerte proyección. Pietro Parolin (Italia) Secretario de Estado del Vaticano. Diplomático de alto perfil, con experiencia en China, América Latina y Oriente Medio. Figura conservadora pero muy respetada. Tarcisius Isao Kikuchi (Japón) Misionero en África, activista contra las armas nucleares y referente asiático. Lidera Cáritas y promueve una Iglesia con rostro universal. Pablo Virgilio David (Filipinas) Obispo valiente, crítico del régimen de Duterte. Inspirado por la visión de Francisco, promueve una Iglesia hospitalaria, abierta e inclusiva.
Ver noticia original