Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes produce más del 50% de la hoja verde de la yerba mate

    » Impactocorrientes

    Fecha: 04/05/2025 17:31

    Corrientes produce más del 50% de la hoja verde de la yerba mate Con un volumen de 34.884.290 kilogramos del total de 65.018.623 de kilos, los productores correntinos superaron a sus pares de Misiones, en un escenario donde la industria yerbatera mantiene un ritmo sostenido de crecimiento. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En el primer trimestre del año, la provincia de Corrientes reafirmó su papel en la cadena productiva de la yerba mate al aportar más de la mitad de la hoja verde procesada en los secaderos de la región. Con un volumen de 34.884.290 kilogramos del total de 65.018.623 de kilos, los productores correntinos superaron a sus pares de Misiones, que contribuyeron con el 47% restante, en un escenario donde la industria yerbatera mantiene un ritmo sostenido de crecimiento. Este desempeño se enmarca en un contexto de dinamismo para el sector, donde las ventas totales de yerba mate alcanzaron los 76,8 millones de kilogramos entre enero y marzo. Según el último informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mercado interno absorbió 66,4 millones de kilos; mientras que las exportaciones sumaron 10,4 millones, consolidando una tendencia alcista que se viene registrando en los últimos meses. El flujo de yerba mate desde los molinos hacia los puntos de venta es uno de los indicadores más precisos para medir el comportamiento del producto en góndola. Estas cifras no solo reflejan los envíos a los centros de distribución de las empresas yerbateras, sino también las compras directas de mayoristas, hipermercados y supermercados. En marzo, el volumen despachado alcanzó los 23,2 millones de kilos, contribuyendo a un acumulado trimestral de 66,4 millones en el mercado local. Por su parte, las exportaciones mostraron un desempeño sólido, con 4,1 millones de kilos enviados al exterior en el tercer mes del año, lo que elevó el total del trimestre a 10,4 millones. Este dato refuerza el interés internacional por la yerba mate argentina, que sigue ganando adeptos en mercados tradicionales y emergentes. El procesamiento de hoja verde en los secaderos es un termómetro clave para evaluar el avance de la cosecha. En marzo, se registró el ingreso de 31,4 millones de kilos, completando un total de 65 millones en el primer trimestre. Este ritmo de producción se ajusta al calendario establecido por el INYM, que divide el año en tres etapas: la zafra gruesa (de abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o "zafriña" (diciembre a marzo). La distribución geográfica de la producción sigue mostrando a Corrientes como un actor clave, con una participación mayoritaria en el aporte de materia prima. Este liderazgo no solo impacta en la economía local, sino que también fortalece el posicionamiento de la yerba mate argentina en el mercado global. Los formatos preferidos Las preferencias de los consumidores se mantienen estables, con una clara inclinación hacia los envases de medio kilo, que en marzo representaron el 56,45% de las ventas. Los paquetes de un kilo ocuparon el segundo lugar, con un 37,62%; mientras que los formatos más grandes, como los de dos kilos o cuarto kilo, registraron participaciones marginales. Este comportamiento confirma una tendencia histórica en la que los tamaños tradicionales concentran más del 94% del mercado, con mínimas variaciones interanuales. La fidelidad de los consumidores a estos formatos refleja no solo hábitos arraigados, sino también la eficiencia de la industria en adaptarse a las demandas del público. Con estos números, Corrientes consolida su rol protagónico en la producción de yerba mate, un cultivo que sigue siendo clave para la economía regional. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como la necesidad de mejorar la productividad, optimizar los costos y seguir explorando nuevos mercados internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por