Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué se podan los árboles en los meses sin “R”? El saber de las abuelas que aún tiene sentido

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 04/05/2025 20:08

    "Los árboles se podan en los meses sin ‘R’", solían repetir las abuelas en patios y jardines, tijera en mano. Una frase que parecía un simple recordatorio mnemotécnico, pero que esconde una sabiduría transmitida de generación en generación y que coincide con los consejos de los expertos en botánica y agronomía. En el hemisferio sur, esos meses sin "r" —mayo, junio, julio y agosto— coinciden con el otoño y el invierno, épocas en que la mayoría de los árboles de hoja caduca entra en reposo vegetativo. Es decir: dejan de crecer, bajan su actividad celular y se preparan para resistir el frío. En ese estado de pausa natural, la poda resulta menos agresiva, evita sangrados excesivos de savia y permite que la planta cicatrice mejor. Ventajas de podar en los meses fríos Menor estrés para el árbol : Al estar en reposo, la planta "sufre" menos la poda. Mejor cicatrización : Las heridas se secan más rápido y hay menos riesgo de infecciones por hongos o bacterias. Mayor control de plagas : En invierno, los insectos están menos activos, reduciendo la posibilidad de contagios. Visibilidad de la estructura : Al perder las hojas, es más fácil identificar ramas secas, enfermas o mal orientadas. Impulso al crecimiento: La poda estimula nuevos brotes que, en primavera, crecerán con más fuerza. “Es una regla práctica, fácil de recordar y con lógica biológica”, explica el ingeniero agrónomo Daniel Suárez, especialista en arbolado urbano. “No sólo se trata de tradición: es también prevención”. ¿Y los árboles de hoja perenne? Aunque la regla aplica especialmente a los caducifolios (como fresnos, ciruelos o liquidámbares), muchos árboles de hoja perenne también se podan mejor durante el invierno, cuando su metabolismo es más lento. Eso sí: no todo se puede podar sin saber. Existen técnicas específicas para cada especie y fin —formación, limpieza, reducción o floración—, por lo que siempre es recomendable consultar con especialistas o podadores certificados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por