05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 02:50
05/05/2025 02:40
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:36
05/05/2025 02:35
05/05/2025 02:34
» Diario Cordoba
Fecha: 04/05/2025 22:56
"El Ayuntamiento ha cumplido su compromiso. Ha destinado nuevos fondos a seguridad, ha estado presente el Cecop (Centro de Coordinación Operativa) y se ha mejorado la limpieza", ha valorado este domingo Juan Andrés de Gracia, presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, sobre la fiesta de las Cruces en Córdoba. De este modo, afirma que existía un primer reto, que era controlar los efectos contrarios a la convivencia, "desaforados el año pasado". Según describe, una decena de cruces distribuidas entre los barrios de Santa Marina y San Andrés constituyen la zona más complicada. Sin embargo, en la edición de 2025 "la limpieza y el ruido se han controlado bastante", pese a haber "situaciones que mejorar". Este representante vecinal apunta a un segundo reto en la fiesta, que es evitar las cruces pub. A juicio del Movimiento Ciudadano, sería necesario cambiar las bases del concurso, ya que en zonas del casco histórico y en otros barrios las entidades que participan en el concurso municipal son "tapaderas de empresas de ocio nocturno". "Está empezando a pasar lo que ya sucede en la Feria y se desvirtúa el sentido de la fiesta", lamenta. Es por ello que instan a defender "un modelo que no sea masivo", destinando más recursos a apoyar las cruces tradicionales, familiares y vecinales, en lugar de invertirlos en reducir las molestias que generan otras instalaciones. Según detalla, se trata de ocho o nueve cruces donde, en líneas generales, "no hay veladores para las familias, están pensadas solo para la gente joven y la cocina y la propia cruz son muy secundarias. Este sistema de masas provoca los problemas". "El botellón nos perjudicaba" La hermandad de La Paz instala su cruz en la cuesta del Bailío y esta es una de las que, tradicionalmente, reúnen a más gente joven durante la fiesta. Su hermano mayor, Julio Mifsut, ha valorado este domingo que el nuevo sistema de seguridad "ha funcionado bastante bien y el botellón ha sido casi inexistente. Antes sí nos perjudicaba, porque había mucha gente que se ponía en la plaza y en las cercanías, y personas que orinaban por las paredes, en Capuchinos y en Las Doblas", recuerda. Afirma que el recinto ha estado lleno de público, aunque "nos ha faltado aforo en la cuesta. Tienen que acostumbrarse a estar ahí, además de arriba, para descongestionar la plaza", ha comentado. Julio Mifsut también ha recordado que la cruz de mayo "es nuestro evento festivo más potente", ya que no tienen caseta en la Feria y, al igual que a otras entidades, "nos ayuda a financiar proyectos". Proponen mejorar el control del aforo De su parte, Francisco Mora, hermano mayor del Resucitado, que monta su cruz en la plaza del Conde de Priego, en Santa Marina, explica que "estamos contentos" con la fiesta. "En líneas generales, ha sido bastante acertado por la seguridad y los vecinos, que han podido pasar a sus casas sin impedimentos", subraya. Por otra parte, confirma que "el botellón se ha cortado casi radicalmente en torno a la cruz. No han saturado calles y no han ensuciado, y el Ayuntamiento lo ha dejado bastante limpio cuando han acabado". En su opinión, "el ambiente ha sido mucho más tranquilo" y valora como "un acierto" la posibilidad de ofrecer música todo el día, "porque el tardeo es mucho más familiar y llega la noche y siguen las familias, lo que impide que esos espacios los tomen los chavales". Sin embargo, entiende que hay aspectos a mejorar en el control de accesos y de aforos. "Había momentos donde algunas cruces quedaban vacías", indica. "El aforo quizá se concentraba en una zona y no pasaban a la plaza del Conde de Priego. Los chavales estaban parados en las escalinatas de Santa Marina sin consumir y sin llegar a la cruz, pero han contado como aforo", detalla. De la misma forma, sostiene que "la gente quiere tener la posibilidad de cruzar de una cruz a otra".
Ver noticia original