Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DIARIO LA CALLE

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 04/05/2025 14:55

    El pasado jueves 1° de mayo, en el Día Internacional del Trabajo, recordamos la lucha de los Mártires de Chicago y la importancia del trabajo como base de la dignidad y la justicia social. Quienes abrazamos la ideología Justicialista, creemos que el trabajo es un derecho fundamental y un deber que debe ser protegido y promovido por el Estado y la sociedad, en función del desarrollo humano personal y colectivo para el bien de la comunidad. Fiesta de los Trabajadores En un tiempo determinado, motorizado por las conquistas sociales y laborales, y con un tinte conmemorativo con un sentido más patriótico y nacional, el Justicialismo entendió lógico que el 1° de mayo fuera conocido como la “Fiesta de los Trabajadores”. Con Perón Presidente se festejaron los 1° de mayo: “La defensa de los trabajadores se hace sólo por los trabajadores mismos. Que se fortalezcan nuestras organizaciones para que muchos 1° de mayo nos sorprendan en el grado de felicidad y dignidad que hoy disfrutamos. El día 1° de mayo, que recuerda la infamia más horrorosa de la historia del trabajo del mundo, nos brinda a nosotros, hombres justos, la oportunidad de mostrar la cara limpia de los hombres humildes frente al cielo límpido de la Patria, como una promesa de sacrificio eterno, para que esas injusticias cesen en el mundo y para que en nuestra tierra no permita Dios que jamás reine nuevamente la injusticia. Que cada 1° de Mayo sea para nosotros un altar levantado en cada corazón para revivir la memoria de los que murieron en defensa de los pueblos, esos héroes anónimos que nadie recuerda porque han sido abandonados en la lucha anónima de todos los días. Para ellos, nuestro reconocimiento; para ellos el mejor recuerdo de nuestro corazón de hombres de trabajo y de hombres buenos. No pasará en mi vida, probablemente, ningún 1° de mayo sin que yo dirija mi recuerdo a esa inolvidable mujer (Eva Perón), porque ella fue la amiga sincera y la defensora de los trabajadores en todas las horas de su vida, desde sus luchas en la Secretaria de Trabajo hasta el postrer momento de su vida, cuando ella, que tenía fe en mí y conocía mi vocación, murió diciéndome que no abandonase jamás a los trabajadores”. La importancia del trabajo en la era digital En la actualidad, el trabajo ha cambiado significativamente. La globalización, la automatización y la inteligencia artificial han transformado la forma en que trabajamos y nos relacionamos con el mundo laboral. Sin embargo, la esencia del trabajo sigue siendo la misma: es a través del trabajo que podemos desarrollar nuestras capacidades y contribuir al bienestar de la comunidad. La lucha por los derechos laborales en el siglo XXI La historia del Día del Trabajador es un recordatorio de la lucha que han librado los trabajadores para obtener sus derechos y mejorar sus condiciones. Hoy día seguimos enfrentando desafíos como la precarización laboral, la desigualdad salarial y la falta de protección social. Por eso es fundamental que los trabajadores estén organizados y tengan una voz fuerte en la discusión de los problemas nacionales, pero de manera organizada. La unidad y la solidaridad son clave En este contexto, es importante hacer un llamado a la unidad y a la solidaridad entre los trabajadores y los sectores productivos. Hay una fuerte creencia de que si están juntos se puede construir una sociedad más justa y equitativa, donde el trabajo sea valorado y respetado. La colaboración entre estos sectores es fundamental para resolver los problemas sociales y poder promover de esta forma la justicia social. Un llamado a la acción La dirigencia de primera línea del Movimiento Nacional Justicialista, debería recordar que el Justicialismo no puede existir sin el Movimiento Obrero Organizado. Por eso es fundamental que trabajemos entre todos para promover siempre la justicia social y poder lograr mejorarle las condiciones de vida a los trabajadores, a la gente en su conjunto. También es importante que seamos leales a nuestros orígenes y que trabajemos para recuperar las banderas del Justicialismo. Más que en lo “declamativo”, que se note en las acciones concretas. Más que decir, mejor es hacer. El tiempo que vivimos es complicado y el que viene por delante será más complejo aún. Hoy el pueblo trabajador no está para festejo alguno, al menos por ahora. Hay despidos de más de 43mil empleados públicos y una pérdida de más de 200mil empleos privados según el INDEC, donde sólo en enero hubieron poco más de 9mil empleos menos en el sector privado. Además, casi el 70 % de los jóvenes que trabajan lo hacen en la informalidad. Hay una desaparición total del estado nacional por todo concepto, ni hablar en nuestra ciudad. Renovemos nuestro compromiso Como justicialistas, deberíamos tener orgullo de haber continuado esta lucha y de haber hecho todo lo posible para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Aunque a lo largo de los últimos años poco se haya hecho de manera directa en favor de la clase trabajadora específicamente y puntualmente del Movimiento Obrero, pues se confundió desarrollo con asistencialismo, se dejó de “abrazar” a los que trabajan, eso se pagó caro con votos. Los perjudicados siempre fueron los trabajadores, sin dudas. El Justicialismo, nada fue, nada es, ni será sin el Movimiento Obrero Organizado. A ese Movimiento los Justicialistas les debemos nuestra existencia. Renovemos nuestro compromiso con la justicia social y la dignidad del trabajo. Juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos. Lo nuestro es la gente, no lo olvidemos, hay que pensar exclusivamente en ello. (*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por