04/05/2025 18:02
04/05/2025 18:02
04/05/2025 18:01
04/05/2025 18:01
04/05/2025 18:00
04/05/2025 18:00
04/05/2025 17:59
04/05/2025 17:59
04/05/2025 17:59
04/05/2025 17:58
Parana » APF
Fecha: 04/05/2025 14:30
Continuando con las políticas de preservación de ecosistemas pluviales que viene llevando a cabo la Secretaría de Ambiente, personal del Parque natural provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, participó activamente en un muestreo ambiental de gran envergadura en las aguas circundantes y su zona de amortiguación. domingo 04 de mayo de 2025 | 13:37hs. La iniciativa, que contó con el apoyo de la embarcación del parque a instancias de la intendenta del mismo, Malena Maroli; abarcó la toma de muestras de agua para análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de fito y zooplancton, así como muestras de bentos; en coordinación con especialistas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). El operativo estuvo liderado por la prefecta Mariana Abelando, junto a una tripulación de 8 prefectos a bordo de la embarcación "Dr. Leloir". "Este muestreo marca un hito, siendo el primero de su tipo y extensión realizado por la Prefectura en el río Uruguay", expresó Maroli, quien destacó la importancia de esta colaboración. El Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, resultado de un esfuerzo colaborativo entre organizaciones como Butler Conservation, WCS Argentina, Banco de Bosques y AMBÁ de Uruguay, con el apoyo del filántropo Gilbert Butler; no solo tiene un valor ecológico significativo, sino que también promueve actividades de ecoturismo y educación ambiental. El mismo cuenta con una extensión de 4.006 hectáreas de islas, humedales y bosques ribereños. Asimismo, se alinea con objetivos globales de conservación, como el marco de biodiversidad Kunming-Montreal, que busca proteger al menos el 30 por ciento del planeta para 2030; y representa un modelo de conservación colaborativa. Éste busca no sólo la protección del ambiente, sino también el desarrollo sostenible de actividades turísticas y educativas; y resulta un activo estratégico para Entre Ríos en el marco de su política de fortalecimiento de las áreas naturales protegidas. (APFDigital)
Ver noticia original