04/05/2025 09:04
04/05/2025 09:01
04/05/2025 08:56
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:48
04/05/2025 08:46
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 04/05/2025 05:07
Los controles de tránsito, en conjunto con Inspección General y la Policía, dan como resultado aproximadamente seis motos incautadas por noche. Esto ocurre en el marco del operativo “Barrio Seguro”, donde las retenciones más comunes son debido a la insuficiencia de documentación, escapes modificados o falta de espejos retrovisores. Sin embargo, las picadas y “destrezas” son un problema con un gran protagonismo. El subsecretario de la Agencia de Seguridad destacó los objetivos de estos operativos: “lo que intentamos es retener los vehículos porque están realizando picadas en la vía pública. Además, también queremos avanzar en la parte penal con respecto a lo que nosotros consideramos un delito: la conducción temeraria. Ellos están poniendo en peligro su vida y la vida de terceros que circunstancialmente pasan por el lugar”. Adicionalmente, destacó otro conflicto con las “destrezas” que realizan en la vida pública, lo que genera ruidos estruendosos con sus caños de escape, con el llamado ‘corte’. “En nuestra ciudad hay una ordenanza que prohíbe la pirotecnia, debido a lo que produce en las personas que padecen autismo y también por los animales”, explicó Izaguirre, y puso foco en sus esperanzas de que el poder judicial avance en las causas: “esperemos que la justicia penal realice el procedimiento de rigor para, por lo menos, imputarle el delito y después ver cuáles son las consecuencias de este accionar”. En cuanto a las consecuencias de las retenciones, el funcionario fue contundente: “vamos a seguir insistiendo para desafectar todos estos vehículos, ya que estos chicos por lo general modifican el caño escape. Luego de la sanción que determine el juez de falta, cuando se entregue el vehículo es necesario observar si ese escape está modificado o no corresponde a ese vehículo. En el caso de estar adulterado, el vehículo debe ser retenido y compactado. El año pasado se compactaron 220 motos, y este año también será un número elevado”. Apoyo de la Policía y Prefectura Izaguirre brindó a Ahora ElDía un dato alarmante: “sin el apoyo de la policía departamental no se podría hacer este tipo de controles, porque los chicos, cuando realizamos operativos con tránsito, por lo general tratan de chocar al personal, poniendo en peligro la vida de los trabajadores”. En la charla, también destacó los fines de los procedimientos que se realizan: “lo único que queremos es evitar una estrella amarilla más en la vía pública. Apoyamos toda actividad que realicen los jóvenes, mientras respeten la Ley Nacional de Tránsito. Por otro lado, no podemos permitir que sigan atentando contra la tranquilidad de la ciudad y faltando el respeto a los otros ciudadanos, que también transitan y viven en Gualeguaychú”. Por otro lado, este fin de semana tránsito trabajó junto con Prefectura en la zona del puerto. “Ese es otro foco donde los chicos se juntan a escuchar música con alto volumen y también realizan picadas y explosiones con sus caños de escape. Esa es una zona donde es común el hospedaje de turistas, y se hace tortuoso su descanso porque estos adolescentes deciden alterar el orden público”, describió el subsecretario. La importancia del rol de los padres A pesar de que es algo en lo que vienen trabajando hace mucho tiempo, según Izaguirre las familias de quienes realizan estos actos también dan la espalda a este tipo de cuidados: “contrariamente a apoyarnos, porque los chicos están poniendo en peligro su vida, las familias van y se quejan. De hecho, en el anterior operativo, algunos padres denunciaron a cuatro efectivos de la policía, porque supuestamente existió un abuso de autoridad, aunque sinceramente ningún joven fue lastimado ni detenido, a excepción de uno que se resistió al procedimiento. Incluso, algunos progenitores se hacen presentes en el procedimiento: ellos mismos van al lugar y realizan diferentes actos para que no se les retenga la moto o se hagan las denuncias”. “Por eso llamamos a la ayuda de los padres, porque estamos hablando de jóvenes que todavía deben vivir con ellos, y consideramos que no se les puede escapar que sus hijos salen con esas motos preparadas, con caños de escape adulterados y motos que no están en condiciones”, concluyó.
Ver noticia original