Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El coloso del mar: un megabuque chino con 7.000 autos eléctricos navega rumbo a Brasil

    » Elterritorio

    Fecha: 04/05/2025 00:57

    Forma parte de la flota de BYD, que proyecta exportar 800.000 vehículos en 2025. El país sudamericano es un mercado clave para la automotriz. sábado 03 de mayo de 2025 | 17:12hs. El “BYD Shenzhen” no es un buque cualquiera. Es el barco transportador de vehículos más grande jamás construido y protagoniza por estos días una travesía histórica: lleva más de 7.000 autos eléctricos fabricados en China con destino a Brasil, consolidando la ambiciosa estrategia de internacionalización de la marca BYD, líder mundial en movilidad eléctrica. La nave partió del puerto de Taicang, en la costa oriental china, y recorrerá cerca de 30 días de navegación hasta llegar a territorio brasileño. Su llegada simboliza el avance de una nueva etapa en la industria automotriz global: con flota propia, las automotrices chinas comienzan a controlar toda la cadena logística, reduciendo costos y asegurando entregas puntuales. Solo en 2024, BYD vendió 76.700 unidades en Brasil, un crecimiento del 328 % respecto al año anterior. La compañía estima que en 2025 su flota marítima, compuesta por siete buques como el Shenzhen, transportará unas 800.000 unidades a mercados de todo el mundo. En lo que va del año, ya exportó más de 25.000 vehículos eléctricos. El BYD Shenzhen fue construido por China Merchants Group y diseñado por ingenieros locales. Tiene capacidad para 9.200 espacios estándar y cuenta con tecnología de vanguardia, como motores de alta eficiencia, condensadores especiales y un recubrimiento que reduce la resistencia del casco, lo que optimiza el consumo de combustible y reduce la huella ambiental. En la ceremonia de bautismo del barco, el gerente de BYD, Wang Junbao, definió la misión del buque como un “puente flotante que conecta la innovación china con los mercados del mundo”. BYD no es la única automotriz china que apuesta a este modelo. Chery y SAIC Motor también avanzan en la creación de flotas propias. Según expertos del sector, esta estrategia representa una ventaja competitiva clave: mejora la eficiencia logística, garantiza entregas y refuerza la soberanía industrial en el comercio internacional. China exportó más de 6,4 millones de vehículos en 2024 y se mantuvo como el principal exportador mundial. La ofensiva comercial de sus automotrices, respaldada por la infraestructura naval propia, marca un nuevo capítulo en la competencia global por el mercado de los autos eléctricos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por