Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fiesta Nacional del Surubí 2025 EN VIVO desde Goya, Corrientes

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 03/05/2025 22:50

    Este sábado, la ciudad de Goya fue escenario de uno de los momentos más esperados del año: la tradicional largada de lanchas en el marco de la 48° Fiesta Nacional del Surubí. Más de 1.210 embarcaciones y 3.500 pescadores se lanzaron al agua en busca del premio mayor, en un espectáculo náutico que volvió a emocionar a toda la región. Entre los participantes se destacó la presencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien formó parte de uno de los equipos de pesca. A través de sus redes sociales, el mandatario envió un mensaje a los competidores minutos antes de la largada: “anden con cuidado y precaución”, expresó, y deseó “la mejor de las suertes a todos” en lo que definió como el “Mundial de Pesca”. El evento se vivió con intensidad durante la siesta, y una gran cantidad de público se acercó a las orillas para presenciar este momento emblemático de la Fiesta. Las embarcaciones partieron en medio de aplausos, dando inicio a una nueva edición de esta competencia que cada año atrae a más adeptos y visitantes de todo el país. Un espectáculo único y motor de desarrollo Entre las autoridades presentes, el subsecretario de Desarrollo Turístico Regional y Coordinación de Eventos, Oscar Macías, celebró el alcance de la largada y la calificó como “un espectáculo que es único en el mundo, algo que conmueve y emociona”. Además, subrayó que la Fiesta representa un importante impulso para la economía local y el turismo. Macías también destacó que, para la gestión del gobernador Valdés, el “turismo es política de Estado”. En ese sentido, mencionó el trabajo articulado con la ministra del área, Alejandra Eliciri: “Contamos con un excelente equipo que viene trabajando muy fuerte para colocar a la Provincia como destino de excelencia a nivel nacional e internacional”, afirmó. El funcionario también valoró el éxito de la Expo que se desarrolló en el predio Costa Surubí, con espectáculos de primer nivel y múltiples propuestas pensadas para niños, jóvenes y adultos. La convocatoria volvió a confirmar el poder de atracción de esta Fiesta que combina pesca, tradición y entretenimiento. Más que pesca: cultura, gastronomía y turismo Macías subrayó que “Corrientes no sólo es pesca”, y remarcó otros atractivos que la provincia ofrece durante todo el año: los Esteros del Iberá, el turismo religioso, el chamamé, los carnavales, la gastronomía y la cultura. “Todo como una forma de ser de nuestra idiosincrasia”, señaló. Asimismo, consideró clave incentivar la inversión de capitales privados en infraestructura turística para potenciar los servicios y consolidar a Corrientes como un destino competitivo. La Fiesta del Surubí, dijo, es una muestra clara de cómo el turismo puede ser un motor de crecimiento. Además de la competencia en el agua, la edición 48° ofreció una amplia grilla cultural que incluyó recitales, ferias de artesanos, y una gran oferta gastronómica regional. El viernes por la noche, se realizó la elección de representantes de la Fiesta, siendo coronada Juana Estefanía Aguirre, de la barra Surubí Yapú. Una celebración que culminará con la Cena Show La Fiesta Nacional del Surubí culminará este domingo 4 de mayo por la noche con la tradicional Cena Show de pescadores, también en el predio Costa Surubí. Allí se conocerán los ganadores del torneo y se entregarán las distinciones a los destacados de la edición 2024. Con esta nueva largada, Goya volvió a demostrar por qué este evento es uno de los más convocantes y representativos de la cultura pesquera argentina. La pasión por el surubí y el orgullo de una ciudad que vive su fiesta mayor siguen más vigentes que nunca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por