08/05/2025 03:41
08/05/2025 03:40
08/05/2025 03:34
08/05/2025 03:34
08/05/2025 03:33
08/05/2025 03:33
08/05/2025 03:32
08/05/2025 03:32
08/05/2025 03:31
08/05/2025 03:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 07/05/2025 10:48
10 mitos sobre el asma que es hora de derribar En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora cada primer martes de mayo, profesionales de la salud alertan sobre la necesidad urgente de desmitificar esta enfermedad respiratoria crónica. En Argentina, el asma provoca cerca de 15.000 hospitalizaciones y unas 400 muertes al año, una cifra que aumentó un 30% respecto del año anterior. A pesar de estos datos, muchas personas siguen creyendo que “no es grave”, “se cura sola” o “solo afecta a los niños”. El asma puede desarrollarse a cualquier edad y acompañar a la persona toda su vida. Uno de los errores más frecuentes es pensar que, al no tener síntomas, no es necesario tratarla. “Eso es falso —advierten los especialistas—, porque la inflamación de las vías respiratorias puede persistir aunque el paciente se sienta bien”. Otro mito perjudicial es la idea de que los medicamentos generan adicción. En realidad, usarlos de forma preventiva es clave para evitar crisis y mejorar la calidad de vida, incluso en los casos más severos. Entre las falsas creencias más comunes también está la de que “el asma se pasa con el tiempo” o que “solo se necesita tratamiento durante una crisis”. La verdad es que, salvo en los casos más leves, los neumonólogos recomiendan mantener un tratamiento continuo y personalizado. Además, el diagnóstico no requiere estudios invasivos: una simple espirometría, junto con la evaluación médica, es suficiente para confirmar la enfermedad. Lejos de impedir la actividad física, el asma controlado permite hacer ejercicio y llevar una vida plena. “El mayor problema es que mucha gente se resigna a vivir con síntomas como tos, opresión en el pecho o falta de aire sin buscar ayuda profesional. Cuando finalmente consultan y se sienten mejor, se sorprenden de haber tolerado tanto tiempo esas limitaciones”, explicó el Dr. Ricardo Del Olmo, jefe de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital María Ferrer. Desde Sanofi, compañía global dedicada al cuidado de la salud, enfatizan que hoy existen tratamientos eficaces —incluidas terapias biológicas innovadoras— que permiten controlar la enfermedad y evitar que interfiera en la vida diaria. Porque el asma, si se trata bien, no tiene por qué ser un obstáculo. 4o
Ver noticia original