Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan por el ingreso del picudo rojo de las palmeras a Argentina

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 03/05/2025 14:40

    El Senasa busca evitar que esta plaga ausente -de importancia cuarentenaria- pero presente en Uruguay afecte a nuestro país. El Rhynchophorus ferrugineus, comúnmente conocida como picudo rojo de las palmeras, es un insecto que puede causar gravísimos daños a palmeras nativas y ornamentales. En Argentina es considerado una plaga ausente y de importancia cuarentenaria. Para prevenir su ingreso a nuestro país y proteger nuestros recursos naturales, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Adquisición segura de palmeras : Comprar las plantas en viveros inscriptos en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación Vegetal (RENFO) del Senasa. Estos comercios están sujetos a estrictos controles fitosanitarios conforme a la normativa vigente, lo que ayuda a mitigar el riesgo de plagas. Reducir la poda : Las heridas causadas en la planta, liberan kairomonas, sustancias químicas que atraen al Rhynchophorus ferrugineus. Si la poda es imprescindible, debe realizarse durante el invierno, entre los meses de junio y agosto, cuando los picudos rojos adultos no están volando. Eliminar únicamente el tejido seco, sin cortar las hojas al ras y sin dañar tejidos vivos. Vigilancia y comunicación: Observar constantemente las palmeras y en caso de detectar sospechas de presencia de la plaga comunicarla de manera inmediata al Senasa. No utilizar trampas de feromonas y kairomonas para monitorear Rhynchophorus ferrugineus: La gran capacidad de atracción de estas trampas podría atraer a la plaga a un área libre, como es nuestro país. El Senasa recopila, analiza y sistematiza toda la información disponible sobre las plagas que afectan a los cultivos en el país a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo). La información sobre una nueva plaga es fundamental para poder definir estrategias de acción en los casos que fuera necesario. Asimismo, permite mantener actualizado el estatus fitosanitario del país y posibilita dar cumplimiento a los compromisos internacionales que rigen el comercio de productos agrícolas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por