04/05/2025 04:42
04/05/2025 04:42
04/05/2025 04:41
04/05/2025 04:40
04/05/2025 04:38
04/05/2025 04:38
04/05/2025 04:37
04/05/2025 04:37
04/05/2025 04:36
04/05/2025 04:36
» Noticias del 6
Fecha: 04/05/2025 01:50
«Gobernamos para que la gente viva mejor cada día, poniendo al interés de los misioneros delante de todo» Hugo Passalacqua Esperanzador, en un contexto de acentuada adversidad, podría ser la definición más ajustada del mensaje dado por el Gobernador en la apertura del periodo ordinario de sesiones. Porque sin ignorar la complejidad que se afronta por obra de la gestión gobierno nacional, Misiones, su gobierno, anuncia obras, decisiones, inversiones, enfocadas todas al crecimiento. La determinación de no permitir, no solo infundados ajustes, sino tampoco el abandono de las políticas virtuosas, que permitieron llegar hasta acá, fue ratificado. Pero tampoco es la mera continuidad de cuanto se venía haciendo sino la aceptación de nuevos desafíos, muchos de los cuales volverán a poner a Misiones en la vanguardia. A saber: La constitución de un Biobanco de la biodiversidad, será el primero de la Argentina y comportará un paso más en la política ambiental de preservación de la selva paranaense y los ecosistemas asociados. En ese ámbito de política ambiental, Misiones lanzará al mercado 10,5 millones de bonos ECO2, el primer bono de carbono emitido por un Estado en todo el mundo. “Muchos creen que producimos yerba o té, pero lo que más produce Misiones es oxígeno limpio”, puntualizó Hugo Passalacqua señalando que ya se está en los estándares internacionales que permitirán generar inversiones extranjeras. Misiones será pionera global. La producción y el empleo estuvieron igualmente contenidos en el mensaje, también la industria y el comercio, porque la política económica provincial redobla esfuerzos buscando frenar lo más posible las asimetrías fronterizas que rodean a la Provincia. La mirada económica está dirigida tanto al interior, buscando que el equilibrio fiscal no se asiente sobre las débiles espaldas de los más vulnerables, como al posicionamiento externo de la producción regional: té, yerba mate, tabaco, madera. El Estado presente y orientador de la economía le ha permitido a Misiones más de dos décadas de crecimiento. Saldar la pesada herencia dejada por los 90 y hasta mejorar su calificación crediticia, superando a Santa Fe o Córdoba. Según la calificadora de riesgo Moody’s pasó a BB+ con perspectiva estable, lo que importa un grado de confiabilidad atractiva para los inversionistas. Mucha agua corrió bajo los puentes del país en este primer cuarto de siglo, pandemia incluida, y poder exhibir estos resultados es tan sorprendente como que no hay parangones posibles con otros Estados provinciales. Más aún con este nivel de convivencia social, política, institucional. La convivencia institucional ha sido un distintivo también y el 1 de mayo, también estaban escuchando el mensaje del Gobernador los miembros del Superior Tribunal de Justicia. Parte de la oposición no prestó oídos, pero estuvo presente y pudo expresar sus críticas. Fuera del antiguo pero remozado Palacio Legislativo los adherentes al Frente Renovador de la Concordia pudieron saludar a sus máximos dirigentes. No hubo alardes. Apenas si un en un rincón del Palacio ya de salida, un fotógrafo captó una charla, con sonrisas, de Hugo Passalacqua, Oscar Herrera Ahuad, ahora presidente de la Legislatura y nombrado candidato a primer diputado provincial, y Carlos Rovira, el presidente y reconocido líder del espacio. Es a Rovira, a quien reconocen como el líder, el estratega que, partiendo de las raíces, orientó un desarrollo moderno, inclusivo, promovedor de las potencialidades que había sabido gestar Misiones. Una Provincia que debió hacerse a sí misma, históricamente ignorada por los grandes centros de poder. Hoy Misiones es referencia, modelo, a nivel país.
Ver noticia original