04/05/2025 01:57
04/05/2025 01:57
04/05/2025 01:57
04/05/2025 01:56
04/05/2025 01:56
04/05/2025 01:56
04/05/2025 01:51
04/05/2025 01:50
04/05/2025 01:50
04/05/2025 01:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 03/05/2025 09:17
Guillermo Michel critica la baja en la coparticipación a municipios por medidas impositivas del gobierno, afectando servicios y obras públicas. En la recorrida de la feria de Artesanos y Sabores de mi Tierra en Carbo, el exfuncionario nacional Guillermo Michel analizó la situación de la coparticipación a los municipios entrerrianos junto al intendente Rulo Romero y José Piquet, Secretario de Hacienda. Según Michel, las transferencias de impuestos nacionales y provinciales siguen disminuyendo de forma significativa. En enero de 2025, Carbó recibió $122 millones, en febrero $109 millones, en marzo $94 millones y en abril esperan cerca de $81 millones, lo que representa una caída mensual del 15% en la masa salarial del municipio. Michel atribuyó esta baja principalmente a las medidas impositivas del gobierno nacional, especialmente la aplicación de certificados de no retención en el IVA para importadores, lo que constituye un alivio fiscal para estos, pero impacta negativamente en las finanzas provinciales y municipales. En Entre Ríos, la coparticipación descendió de $218.171 millones en enero de 2025 a $203.158 millones en febrero, reflejando una caída del 6,9%. La situación empeora al comparar febrero y marzo del mismo año, con una disminución del 9,7% en términos nominales al girar solo $183.386 millones en el último mes. Michel alertó que estas decisiones políticas afectan directamente la vida diaria de los municipios, disminuyendo los recursos que inciden en la masa salarial de los empleados municipales, en la prestación de servicios esenciales y en la ejecución de obras públicas. El exfuncionario indicó que la solución no radica en la distribución discrecional de fondos como hizo el gobernador Frigerio al transferir $100 millones a un solo municipio mediante el Decreto 566/25. Instó a la provincia y a sus legisladores a defender los recursos federales en el Congreso, argumentando que es insuficiente actuar para los medios y redes sociales si luego se respaldan las políticas recesivas del gobierno nacional.
Ver noticia original