Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten por lluvias y heladas ¿Cuando llegarán a Entre Ríos?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 02/05/2025 15:32

    Durante el mes de abril, la humedad fue uno de los factores meteorológicos más destacados a nivel nacional. La sucesión de días con lloviznas, lluvias, chaparrones, neblinas y abundante nubosidad dominó gran parte del territorio, sin que necesariamente se registraran grandes acumulados de precipitación. Más allá de la cantidad de agua caída, “el impacto principal estuvo en la persistencia de días húmedos y nublados”, indicó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. En cuanto a las temperaturas, abril presentó condiciones bastante cercanas a los promedios históricos. En la región central y sur del país, los valores térmicos se mantuvieron dentro de los rangos normales para la época. Sin embargo, en el norte, y especialmente en el noreste argentino, las temperaturas fueron algo superiores a lo habitual para esta época del año, mostrando un leve sesgo cálido en comparación con el promedio. Ahora, en el mes de mayo, se abre una nueva etapa en la evolución climática del otoño. Perspectiva de lluvias para mayo Respecto a las precipitaciones, los pronósticos indican un patrón de comportamiento particular. En la región pampeana, incluyendo La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, se esperan lluvias levemente por encima de los parámetros normales para el mes de mayo. “Esta situación puede resultar beneficiosa para recargar perfiles de humedad en los suelos, aunque también es importante planificar las tareas agrícolas considerando los posibles eventos de precipitación”, dijo el especialista. En el resto del territorio nacional, las lluvias tenderían a mantenerse dentro de los valores medios históricos. De Benedictis recordó que mayo, “al ser el último mes del otoño, históricamente presenta una disminución natural del caudal de precipitaciones”. Por lo tanto, “los pronósticos no indican lluvias excepcionales, sino una leve persistencia de la humedad en el centro-este del país, mientras que en el resto las condiciones serían típicas de la transición hacia el invierno”. Además, “la disminución progresiva de las lluvias abre una ventana favorable para las labores de cosecha, especialmente luego de un abril marcado por la persistente humedad, que había dificultado las tareas de campo”, describió el pronosticador. Temperaturas y eventos de heladas En cuanto a las temperaturas, mayo se perfila como un mes algo más cálido de lo normal en la mayor parte de Argentina. Si bien “se esperan ingresos de aire frío, típicos de la época, el promedio de temperaturas mensuales se ubicaría por encima de los valores históricos, tanto en la franja central como en el norte argentino”. Este comportamiento térmico implica que, aunque no se descartan pulsos de frío significativos ni eventos de heladas, especialmente sobre la región pampeana y Cuyo, su frecuencia sería inferior a la habitual para esta época del año. Esto resulta un dato clave para los productores agropecuarios que planifican las actividades sensibles a las bajas temperaturas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por