03/05/2025 04:11
03/05/2025 04:11
03/05/2025 04:10
03/05/2025 04:09
03/05/2025 04:08
03/05/2025 04:08
03/05/2025 04:08
03/05/2025 04:07
03/05/2025 04:07
03/05/2025 04:05
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 11:30
La jornada del Día del Trabajador trajo consigo un movimiento inesperado dentro del Gobierno, ya que se oficializó la salida de Franco Mogetta de su puesto como secretario en el Ministerio de Transporte de la Nación. Esta decisión, que se hizo pública en medio de un ambiente cargado de tensiones, ocurre justo cuando la UTA (Unión Tranviarios Automotor) ha confirmado un paro nacional de colectivos por la duración de 24 horas, previsto para este martes, lo que genera descontento en distintos sectores del oficialismo. La falta de consenso salarial entre el gremio que lidera Roberto Fernández y las cámaras del sector ha motivado esta medida de fuerza. Aunque la demanda de una renuncia fue planteada antes de que se anunciara el paro, se aprecia que el anuncio del gremio aceleró el proceso de cambio en el ministerio. La salida de Mogetta y el nuevo rumbo del ministerio La figura que tomará las riendas de este importante ministerio será Luis Pierrini, un reconocido empresario del transporte oriundo de Mendoza, quien tiene vínculos directos con el ministro de Economía, Luis Caputo. La designación de Pierrini representa un cambio significativo, y su experiencia en el sector podría ser clave para enfrentar los desafíos actuales. Un contexto de cambios en la gestión pública Franco Mogetta, quien llegó a ocupar este cargo gracias a su cercanía con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, no es el único que ha visto movimientos en su posición. Su salida se suma a la reciente renuncia de Osvaldo Giordano, extitular de ANSeS, también vinculado al círculo cordobés. De este modo, el ambiente en el Gobierno se torna más volátil y se especula sobre la revisión del papel de otros funcionarios, como Edgar Pérez, quien lidera la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). A medida que se avanza en la jornada, las repercusiones de estos cambios en la estructura del ministerio y el impacto del paro de colectivos se irán desglosando, marcando así un nuevo capítulo en la política de transporte del país.
Ver noticia original