Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¡El Eternauta regresa! Netflix confirma la temporada 2 tras un estreno arrasador

    Federal » El Federaense

    Fecha: 02/05/2025 09:54

    La popularidad de El Eternauta ha superado todas las expectativas en su lanzamiento, logrando que Netflix anuncie oficialmente una temporada 2 a tan solo 24 horas de haber hecho su debut. Esta noticia ha generado un gran revuelo, especialmente en las plataformas sociales, donde el título se ha convertido en una de las principales tendencias en X (anteriormente Twitter). Análisis de la adaptación Uno de los temas más candentes entre los fanáticos ha sido la comparación entre el cómic original de Héctor Germán Oesterheld y la serie que dirige Bruno Stagnaro. Una de las diferencias más notables es el cambio temporal que presenta la adaptación. Mientras que la obra gráfica se sitúa en Buenos Aires en 1957, la serie ha decidido modernizar la narrativa, trasladándola al contexto actual. Cambios en personajes y narración Al igual que en la novela gráfica, la ciudad de Buenos Aires es fundamental en la serie. Sin embargo, los caminos que toman los personajes son diferentes. En lugar de seguir la misma cronología que Oesterheld, la serie decide ofrecer un enfoque más contemporáneo y diverso. Por ejemplo, al inicio de la historia, el foco cambia completamente. En el cómic, el relato comienza con un guionista que se encuentra con un misterioso personaje, mientras que en la serie, la acción comienza en un velero en el Río de la Plata, seguido por la reunión de un grupo de amigos en casa de uno de los protagonistas. Un personaje adicional, Omar, se suma a la dinámica de los amigos, reemplazando a un amigo del cómic y añadiendo un nuevo matiz a la historia. Mientras que en la obra de Oesterheld la amistad gira en torno a cuatro amigos, en la serie contaremos con cinco, lo que genera cambios en la interacción y desarrollo de la trama. Redefiniendo la historia de Juan Salvo Una de las transformaciones más impactantes es la forma en que el personaje principal, Juan Salvo, se plantea en la serie. En el cómic, Salvo junta armas para defenderse de una invasión, pero en la serie se busca ahondar más en su pasado y sus vivencias, lo que hace que su motivación sea más profunda. La serie revela que él es un veterano de Malvinas, una experiencia que lo ha traumatizado, explicando así su reluctancia hacia la violencia y su excelente habilidad con las armas. Otro cambio de relevancia es la edad de Juan Salvo. En la novela gráfica, Salvo es un hombre de aproximadamente 40 años, mientras que el actor que lo interpreta, Ricardo Darín, tiene más de 60 años en la adaptación. Este detalle ayuda a crear un contexto más humano y actual para su personaje. El papel de las mujeres en la historia En el cómic, la esposa de Juan, Elena, tiene un papel secundario. Sin embargo, en la adaptación de Netflix, interpretada por Carla Peterson, Elena se convierte en una figura más activa dentro de la narrativa, participando activamente en la resistencia. Es un cambio significativo que realza la importancia del rol femenino en relatos que a menudo han sido dominados por personajes masculinos. Finalmente, el personaje de Elena está separado de Juan en la serie, una dinamización de las relaciones que hace que la historia resulte más rica y llena de matices en comparación con su versión original. Sin lugar a dudas, El Eternauta no solo está logrando captar la atención del público, sino que también ofrece una versión contemporánea de un clásico, abriendo nuevas puertas para futuros episodios y exploraciones de sus personajes. La adaptación sigue generando conversación y expectativa entre los fanáticos del cómic y los nuevos espectadores por igual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por