Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bullrich confirmó que la cocaína incautada del barco ‘Ceci’ pesó 450 kilogramos y fue valuada en 6 millones de dólares

    » Jackemate

    Fecha: 02/05/2025 02:04

    Comparte este Articulo... La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este jueves que ascendía a 450kilogramos el peso del cargamento de clorhidrato de cocaína incautado de las cámaras frigoríficas del barco mercante ‘Ceci’, de bandera de las Islas Marshall, y su valor en el mercado internacional sería de unos seis millones de dólares. Fuentes tribunalicias habían indicado en un primer momento que la droga incautada era de media tonelada. El buque había partido desde un puerto de Emiratos Árabes, en el golfo Arábigo, y arribado sin previa escala en el puerto privado de la firma Vicentín, en San Lorenzo, distante unos 40 kilómetros al nordeste de Rosario. En este puerto sanlorencino el barco había cargado en sus bodegas refrigeradas 40 toneladas de pellets de girasol para partir hacia el puerto de Montevideo primero y desde allí hacía un puerto en los Países Bajos (Holanda), donde seguramente dicha carga de cocaína estaría destinada a una conexión europea para su posterior distribución y venta. El procedimiento se cumplió en horas el mediodía de este último miércoles momentos antes de partir el barco del puerto sanlorencino por la Justicia Federal, acompañada de efectivos de la Prefectura Naval y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), donde los agentes del organismo recaudatorio encontraron la droga con la ayuda del perro rastreador «Cuero». El can entrenado especialmente para este tipo de operativos tuvo una reacción mientras se inspeccionaba el barco, comprobando las autoridades intervinientes que había una cantidad de estupefaciente escondido a bordo del barco, puntualmente en cámaras frigoríficas donde también estaba el cargamento de pellets de girasol. El fiscal federal con asiento en San Lorenzo, Claudio Kishimoto, estuvo al frente del procedimiento y solicitó el arresto de unos 20 tripulantes de nacionalidad filipina. Los análisis de rigor resultaron positivos en cuanto a la sustancia ilegal, la que estaba compactada y fraccionada en bloques. Bullrich sostuvo que el peso total del cargamento ascendía a 450 kilogramos y no como se informó en un primer momento, yt confirmó también la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF) en esta causa. De las primeras precisiones surgidas del análisis del cargamento se pudo saber que los panes de cocaína tenían una “corona” dibujada en bajorrelieve, que era coincidente con un sello similar hallado en otras causas judiciales sobre narcotráfico a escala internacional. Además, algunos paquetes tenían imágenes impresas con una figura similar. En este caso, se trata de un logo genérico para el diseño de marcas e incluso escudos de equipos de fútbol amateur. Las preguntas que aún no tienen respuestas claras y concretas están vinculada con el control que existe en este tipo de lugares especiales como los puertos. Por ello las primeras preguntas que surgen es de dónde proviene este cargamento (salió de cocinas locales o proviene de un país limítrofe), cómo llegó e ingresó al puerto privado de la firma Vicentín sin ser advertido por nadie, cómo ascendió al barco sin ser observado por nadie y si existen scanner en este puerto cómo no fue visto por los responsables del procedimiento. (Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por