03/05/2025 01:00
03/05/2025 00:56
03/05/2025 00:56
03/05/2025 00:55
03/05/2025 00:55
03/05/2025 00:46
03/05/2025 00:43
03/05/2025 00:41
03/05/2025 00:41
03/05/2025 00:41
Parana » Entreriosya
Fecha: 02/05/2025 10:10
Las ventas de productos lácteos en el mercado interno en marzo aumentaron 8,2% en volumen y 10,4% en litros de leche equivalentes. Esto es con respecto al mismo mes del año pasado. “Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024. Se consolida la recuperación en el acumulado del año y en este primer trimestre de 2025”. Así lo indicaron desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Todos los rubros mostraron mejoras en las ventas, fundamentalmente leches en polvo (sobre todo enteras). Otros productos como manteca, yogures, dulce de leche y crema también mejoraron. En la comparación trimestral con respecto a 2023, las ventas cayeron 19 puntos en 2024 y en 2025 ya llevan recuperados 11 puntos. “En particular los rubros de más lenta recuperación son aquellos de mayor valor agregado y/o unitario”, indica la OCLA. El informe sostiene que más allá de las cifras coyunturales, “lo contundente es que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general. Además hay una ‘primarización’ (productos más básicos) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado”. “Esta situación sin duda se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales. Fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos. Esto, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas”, agrega el reporte. Exportaciones Con respecto a la relación del mercado interno con las exportaciones, la OCLA advierte que “es fundamental que continúe el proceso de convergencia de los precios de los productos lácteos (estabilización) en el mercado interno con la suba de salarios (incremento del poder adquisitivo) para que no se genere una sobreoferta en el mercado doméstico en los próximos meses, ya que vamos hacia el pico estacional de máxima producción (sep-nov), cuando se produce un 30% más que en la actualidad”. En el frente externo y a pesar de los buenos precios internacionales, “no hay gran expectativa en las exportaciones debido al fuerte retraso cambiario que, dicho sea de paso, mejoró muy levemente luego de las recientes medidas cambiarias”. “La caída de las exportaciones en enero-marzo 2025 en un 21% en litros de leche equivalentes son una muestra acabada del deterioro cambiario, que tal vez podría mejorarse con la restitución de los reintegros de impuestos internos en su incidencia plena y reducir el costo argentino sobre todo en lo que a la carga impositiva se refiere”, concluye el reporte. Fuente: Perfil
Ver noticia original