Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es el microbioma nasal y porqué ayuda a comprender la relación entre pérdida de olfato y deterioro cognitivo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 20:50

    La hiposmia se asoció a una mayor riqueza bacteriana nasal, resultado replicado en un conjunto de datos externos, afirmaron los investigadores (Imagen Ilustrativa Infobae) La pérdida de olfato puede ser síntoma de cientos de enfermedades. Un estudio señaló, incluso, que son nada menos que 139 las afecciones neurológicas, somáticas y congénitas/hereditarias que pueden manifestarse a través de esta señal. Los investigadores vienen descubriendo que la disfunción olfativa ocurre temprano en el desarrollo de algunas afecciones médicas, como el Parkinson, y de manera similar, es un signo temprano de la enfermedad de Alzheimer, siendo la vía olfativa una de las primeras partes del cerebro que se deteriora. Incluso, también precede a la depresión, eventos cardíacos importantes y esclerosis múltiple, dijeron los investigadores. Si bien la relación entre la disfunción olfativa y el deterioro cognitivo está bien documentada, aún no se sabe exactamente si una produce la otra o si son el resultado de mecanismos similares relacionados con el envejecimiento o neurodegenerativos. Esto es lo que decidieron estudiar los investigadores de la Universidad de Fudan, China, al explorar la relación entre la disfunción olfativa, el deterioro cognitivo en adultos mayores y el microbioma nasal. Qué es el microbioma nasal La pérdida de olfato puede ser un síntoma de 139 enfermedades, entre ellas afecciones neurológicas, somáticas y hereditarias, según un estudio (Freepik) El microbioma nasal es el conjunto de microorganismos que residen en las fosas nasales de cada persona, el cual que podría contribuir a la relación entre la función olfativa y la salud cognitiva. El estudio fue publicado en Translational Psychiatry. “Nuevas evidencias han resaltado que la disfunción olfativa, una característica común del envejecimiento, se relaciona cada vez más con el deterioro cognitivo en adultos mayores”, dijeron los científicos. En la investigación, estudiaron las asociaciones entre la función olfativa, el microbioma nasal y la cognición en 510 adultos mayores con una edad promedio de 77.9 años. La función olfativa se evaluó mediante la Prueba China de Identificación de Olores (BSTI), y las evaluaciones cognitivas se realizaron mediante el Mini Examen del Estado Mental y la Escala Revisada de Demencia de Hasegawa. Luego, generaron perfiles del microbioma de cada participante mediante la secuenciación del gen ARN 16S. Cuáles fueron los hallazgos sobre microbioma nasal y cognición Investigadores chinos analizaron la relación entre la pérdida de olfato, el deterioro cognitivo y el microbioma nasal (Imagen Ilustrativa Infobae) Los investigadores afirmaron: “Observamos que la disfunción olfativa (es decir, la hiposmia) se asoció con una mayor riqueza de bacterias nasales, hallazgo que se replicó en un conjunto de datos externos”, escribieron Huiling Song, Jiaojiao Zou y sus colegas. Y añadieron: “Se identificaron 18 géneros bacterianos nasales asociados con la función olfativa, y ocho géneros, como Acidovorax y Morganella, se encontraban enriquecidos en el grupo hipósmico”. Al examinar los datos obtenidos, los investigadores identificaron correlaciones entre ciertos perfiles microbianos y distintos grados de deterioro cognitivo. Observaron que las personas con una mayor presencia de determinados géneros bacterianos mostraban un deterioro cognitivo más leve en comparación con aquellas en las que predominaban otros géneros. Así, por ejemplo, “los participantes con un biotipo nasal dominado por Corynebacterium presentaron una menor prevalencia de deterioro cognitivo leve en comparación con aquellos dominados por Dolosigranulum o Moraxella”, indicaron los investigadores. El hallazgo sobre microbioma nasal podría abrir nuevas investigaciones para diseñar estrategias de detección temprana del deterioro cognitivo(Imagen Ilustrativa Infobae) “Nuestros hallazgos sugieren un mecanismo microbiano que podría contribuir a la relación entre la hiposmia y el deterioro cognitivo en adultos mayores”, afirmaron. “Hasta hace unos años, el sentido del olfato no era habitualmente explorado en el examen clínico de un paciente, pero este sentido está dejando de ser subestimado y por la pandemia del coronavirus adquirió un protagonismo especial, es por eso que la olfatometría es una herramienta muy importante para realizar un diagnóstico temprano”, indicó la doctora Stella Maris Cuevas (MN 81701), médica otorrinolaringóloga, experta en olfato, alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA). En el futuro, este hallazgo podría favorecer a futuras investigaciones centradas en los perfiles del microbioma nasal que identificaron, lo que puede ayudar a diseñar nuevas estrategias para detectar el deterioro cognitivo de forma temprana y planificar tratamientos específicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por