Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quedó conformado oficialmente el Consejo Asesor del Centro Tecnológico MiradorTec – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 01/05/2025 09:41

    El flamante Consejo Asesor de MiradorTec, cuyo director general es Carlos Pallotti, quedó constituido por seis referentes de la ciencia, la tecnología, la economía del conocimiento y el emprendedurismo, todos de reconocida trayectoria nacional e internacional. El coordinador será el exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao; junto a él estará el economista Eduardo Levy Yeyati, el socio fundador de Globant, Martín Umarán; el matemático, filántropo y presidente del Think Tank Fundar, Sebastián Ceria; el licenciado en Biotecnología Leandro Vetcher y la presidente emérita del Centro de Entrepreneurship y profesora en IAE Business School, Silvia Torres Carbonell, todos con un extenso currículum en cada una de sus especialidades. El organismo tendrá como principal función asesorar, de manera ad honorem, al Consejo de Administración de MiradorTec en temas estratégicos para el desarrollo del centro tecnológico. Sus tareas abarcarán la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo, la definición de lineamientos y mejores prácticas para la selección de proyectos, el uso de fondos de inversión y otros instrumentos de financiamiento, la identificación de nuevas áreas de innovación y la promoción de alianzas con entidades e instituciones para potenciar sinergias. Estas personalidades han aceptado efectuar estas tareas de manera ad honorem. Currículum del Consejo Asesor * Lino Barañao Doctor en Ciencias Químicas y Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con postdoctorados en el Instituto Max Planck de Psiquiatría (Múnich, Alemania), los Institutos Nacionales de Salud (Bethesda, Estados Unidos) y la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos). Fue ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación durante tres presidencias, publicó más de 70 trabajos científicos y es titular de dos patentes internacionales. Lideró el equipo que logró los primeros animales clonados transgénicos de América Latina. * Eduardo Levy Yeyati Doctor en Economía por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). Economista internacional con más de 30 años de experiencia en organismos multilaterales, entidades financieras y sector público. Ocupó cargos directivos en el Banco Central, Barclays Capital, el Banco Mundial y el banco BICE. Es investigador y referente en macrofinanzas, políticas públicas y desarrollo económico, con amplia obra publicada y presencia en medios internacionales. * Martín Umarán Ingeniero mecánico por la Universidad de La Plata. Cofundador y chairman para EMEA (siglas en inglés de Europa, Oriente Medio y África) de Globant, empresa global de tecnología con más de 30.000 empleados en 18 países. Emprendedor con participaciones en firmas tecnológicas e industriales, varias de ellas en Entre Ríos. * Sebastián Ceria Matemático, filántropo y presidente del Think Tank Fundar. Ex director ejecutivo de Qontigo y fundador de Axioma. Fue profesor asociado en Columbia Business School y es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de EE.UU. Doctor en Investigación de Operaciones por Carnegie Mellon y licenciado en Matemáticas Aplicadas por la UBA. Distinguido con el doctorado honoris causa por la UBA. * Leandro Vetcher Licenciado en Biotecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), máster en Biotecnología (Columbia) y MBA (MIT). Más de 20 años de experiencia en biotecnología, cofundador de Keclon SA y Clade Therapeutics. Lideró el desarrollo de negocios en Harvard y actualmente impulsa empresas de inteligencia artificial aplicada a terapias celulares. * Silvia Torres Carbonell Presidente emérita del Centro de Entrepreneurship y profesora en IAE Business School. Directora de los proyectos GEM y GUESSS en Argentina. Inversora ángel, venture partner de Alina VC y fundadora de múltiples iniciativas de apoyo al emprendedurismo y la educación. Fue subsecretaria de Economía Creativa de la Ciudad de Buenos Aires, delegada argentina en el G20 Women20 y es conferencista internacional. * Carlos Pallotti (director general de MiradorTec) Es uno de los principales especialistas en desarrollo tecnológico de América Latina, pionero en la industria del software, fundador de Argencon y la Fundación Sadosky, y ex subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación. Cuenta con más de 30 reconocimientos internacionales y una extensa trayectoria en el impulso de políticas tecnológicas en la región. Sobre el proyecto MiradorTec es un nuevo parque tecnológico que se ubicará en un edificio moderno y sustentable en la barranca del río Paraná, en la capital provincial, con el cual se busca impulsar la economía del conocimiento en la región, que ha crecido significativamente hasta convertirse en el segundo complejo exportador del país. El parque ofrecerá espacio para empresas tecnológicas, investigadores y proyectos, con el objetivo de fomentar la innovación y generar productos y servicios para el mercado global. Su director general, Carlos Pallotti señaló que «estamos muy próximos a concluir la construcción del edificio, que será uno de los más grandes y modernos de América Latina. Además, estamos trabajando en la creación de uno o más fondos de inversión, con financiamiento provisto por entidades y personas del ámbito privado o del privado y estatal, que ayude a incubar proyectos de gran nivel y proyección internacional. En este sentido, que hayamos podido conformar un consejo asesor con gente muy notable, nos ayudará a pensar cómo hacer que este centro sea uno de los mejores a nivel regional, y con una fuerte proyección hacia el mundo. En suma, generar empleo y divisas para la provincia, que es el mandato que nos ha impuesto como prioritario el gobernador Frigerio».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por