01/05/2025 17:58
01/05/2025 17:58
01/05/2025 17:58
01/05/2025 17:57
01/05/2025 17:57
01/05/2025 17:56
01/05/2025 17:56
01/05/2025 17:55
01/05/2025 17:55
01/05/2025 17:55
» Porven
Fecha: 01/05/2025 13:50
Aerolíneas Argentinas anunció que no necesitará dinero del Estado durante este año, un hecho inédito desde 2008 En un cambio trascendental para la compañía, Aerolíneas Argentinas anunció que no necesitará fondos del gobierno nacional durante este 2025, un hecho inédito desde la estatización de la empresa en 2008. Entre 2008 y 2023, el Estado le transfirió a la empresa cerca de 8 mil millones de dólares utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), siendo este el indicador troncal que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía. En promedio, en cada uno de los últimos 16 años, la empresa registró una pérdida operativa anual de 400 millones de dólares. A su vez, y tal como adelantó Fabián Lombardo, presidente y CEO de la compañía, en 2024 se logró otro hito al registrarse un superávit de 20,2 millones de dólares a nivel operativo, y de 156.324 millones de pesos (más de USD 150 millones) a nivel económico. Este drástico cambio se consolidó gracias a una política agresiva de reducción de costos que incluyó la baja de cerca del 15% de su planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía. En este proceso dejaron la empresa más de 1.600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías. Este escenario marca un punto de inflexión para Aerolíneas Argentinas: no solo deja atrás más de una década de déficit operativo, sino que proyecta un modelo de gestión autosustentable, con foco en la eficiencia y la productividad, construyendo la viabilidad necesaria para una eventual privatización.
Ver noticia original