Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Imputaron por homicidio culposo a un médico de Apóstoles en causa por mala praxis

    » Elterritorio

    Fecha: 01/05/2025 04:36

    Se trata del profesional de salud que atendió a Thiago, un niño de 3 años que murió casi 12 horas después de ser atendido en el centro médico Bernardo Allassia de esa localidad. A pesar de la imputación, el médico sigue en libertad. Se esperan más testimoniales en la causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles miércoles 30 de abril de 2025 | 22:00hs. Avanzan las investigaciones y la ronda de testimoniales en sede judicial para esclarecer el fatídico episodio en el que Thiago, un niño de 3 años oriundo de Apóstoles, perdió la vida el 24 de febrero, casi 12 horas después de ser atendido en el hospital Bernardo Allassia de esa localidad. Su madre acusa que se trató de un caso de mala praxis y, a poco más de 2 meses de lo ocurrido, la justicia determinó parte de las responsabilidades sobre la atención médica y la desmejoría del chiquito que habría derivado en el fatal desenlace. Lo que comenzó como una denuncia policial -hecha por la joven en comisaría- derivó en una investigación de oficio en el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles. Entre las últimas novedades al respecto, El Territorio pudo saber a través de fuentes con conocimiento de causa que esta mañana un médico de ese hospital fue imputado por homicidio culposo. Es decir, por causar la muerte del niño por negligencia, sin intenciones de ello. Sin embargo, y a pesar de ese cargo, el profesional continúa libre. Thiago ingresó con un cuadro febril el domingo 23 de febrero por la tarde, pero debió regresar en la madrugada del lunes a la guardia, con nuevos síntomas que su madre, describió, eran alarmantes. “Tenía manchas negras en sus brazos y en la cara, y el cuello inflamado”, detalló Micaela D. S. en una entrevista en el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. La denunciante acusa que el estado clínico de su hijo empeoró luego de que se atendiera en la guardia del hospital de Apóstoles, donde se le recetó un inyectable de dipirona. A pesar de ese argumento, desde la Justicia restan informes y pesquisas para determinar las verdaderas causales de la desmejoría y posterior muerte del chiquito. Además del imputado, pasaron por sede judicial a prestar declaración la joven madre, dos tíos de la víctima y una enfermera del centro Bernardo Allassia. Fue ésta -según precisaron voceros oficiales- quien confirmó cuál fue el médico que atendió a Thiago en su paso por la guardia. Por otro lado, autoridades de Salud Pública precisaron a El Territorio que ya está en curso un sumario administrativo. Aunque no hubo detalles respecto a si el médico sigue prestando servicios en el nosocomio. Fiebre que terminó en tragedia Thiago fue llevado al hospital porque tenía fiebre alta. Para prevenir cualquier situación, su madre lo llevó a la guardia en la tarde del domingo 23 de febrero, donde fue atendido por el médico -ahora acusado- y un enfermero. Después de revisarlo, Micaela relató en entrevista radial que “le mandaron un inyectable, vamos a enfermería y ahí le aplican dipirona, y después nos mandaron a casa”. Pero en dos horas y media el cuadro se agravó: “Mi nene devolvió dos veces, era solo agua, y tuvo un poco de diarrea. Él me había pedido que le prepare una leche y nos acostamos a dormir”. Siguiendo el relato de la madre, lo que parecían ser síntomas superficiales pronto escalaron a signos preocupantes, incluidas manchas y una aparente deshidratación. “Él toda la noche me pedía agua: le controlé la temperatura pero no tenía fiebre”, recordó. Ya era lunes: la familia debía viajar a Posadas por un control médico de rutina. Pero cerca de las 5 de la madrugada, cuando estaba previsto el viaje, la joven advirtió que Thiago tenía manchas negras en sus brazos, en el rostro “y tenía el cuello medio inflamado”, precisó. Con premura la madre llamó a una ambulancia y trasladaron al niño, nuevamente, hasta la guardia del centro Bernardo Allassia. Micaela acusó que aquel día no había médicos de cabecera atendiendo y que lo que ocurrió con su pequeño fue consecuencia de negligencia por parte de quienes lo atendieron, que -alegó- eran practicantes de la carrera de medicina. “Si ven que el nene ya está mal, ¿por qué mandan a una practicante a que lo inyecte? ¿Por qué no lo hacen ellos y actúan más rápido?”, reprochó haciendo referencia a la ausencia de médicos generales. Últimas horas Ante la gravedad del cuadro, Thiago fue derivado al hospital de Pediatría Fernando Barreyro de Posadas. Pero, según reprochó Micaela, el traslado en ambulancia hasta la capital fue un suplicio. “La médica ordenó al chofer que pare porque le iba a entubar. Ahí habrá perdido casi media hora. Cuando llegamos al hospital, me dice que no llegó a entubar a mi hijo pero que habíamos llegado a tiempo”, expresó con notable enfado. Para entonces, Thiago “era morado, no tenía siquiera mascarilla de oxígeno, era irreconocible”. Al ingresar, la profesional que atendió al pequeño “dijo que llegó en estado crítico, y entonces le conté todo lo que pasó (...)”. A pesar de los intentos, Thiago falleció 20 minutos después.“Me dijeron que entró muy comprometido”, manifestó casi con voz quebrada la joven madre que, a dos meses de lo sucedido, exige justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por