01/05/2025 14:31
01/05/2025 14:31
01/05/2025 14:30
01/05/2025 14:30
01/05/2025 14:29
01/05/2025 14:29
01/05/2025 14:28
01/05/2025 14:28
01/05/2025 14:27
01/05/2025 14:25
» Diario Cordoba
Fecha: 01/05/2025 09:08
Fiestas Aracelitanas, romerías, cruces y patios abren el mayo festivo en los pueblos de Córdoba. Durante este puente y las proximas semanas, las fiestas de primavera inundan la provincia de norte a sur y de este a oeste. Muchas localidades esperan cientos, si no miles de visitantes, que se suman a unas tradiciones que ya de por sí cuentan con el respaldo masivo de los vecinos. Para no perderse nada, repasamos a continuación, localidad por localidad y fecha por fecha, el calendario festivo de la provincia para los próximos días: Del 2 al 5 de mayo Lucena: Fiestas aracelitanas Las puntuales salvas y tronadas anunciarán, en el mediodía del viernes, el inicio oficial de las fiestas patronales de Lucena, la celebración de mayor movilización social y religiosa en el centro de la localidad, con tres jornadas repletas de intensidad y emoción por la onomástica de la Virgen de Araceli. Desde la Plaza Nueva, foco central de las Fiestas Aracelitanas, el alumbrado extraordinario, compuesto, en total, por 200.000 puntos led, 100 arcos y una decena de pórticos, cobrará realidad plena a las 20.45 horas, antes del nombramiento oficial de las damas y la aracelitana mayor y el pregón de Rafael Ramírez Ponferrada, en el interior del templo de San Mateo Apóstol. La jornada del día 2 finaliza con la recepción oficial en los Jardines Palacios de la Dehesa. La aracelitana mayor y su corte, tras su proclamación en las fiestas del pasado año. / M. González El segundo día de la programación principal congrega a miles de lucentinos, desde el Paseo de Rojas, en una ofrenda de flores que se convierte en una comitiva infinita con múltiples cromatismos, cestas y ramos. Caminando hacia la Virgen de Araceli, particulares, colectivos, entidades e instituciones depositan su obsequio. Y, justo en la medianoche, los Campanilleros de la Aurora golpean la puerta de San Mateo antes de inaugurar las felicitaciones a la Virgen de Araceli entre clásicas coplas. El primer domingo de mayo constituye el día grande de Lucena. A las 12.00 horas, Demetrio Fernández, administrador apostólico de la diócesis, presidirá la misa solemne. Y la patrona de Lucena, a las 20.00 horas, sobre los hombros de la cuadrilla de Paco Carrera Castro, saldrá en procesión entre fandangos y petaladas por el centro de Lucena, hasta regresar a la Plaza Nueva a las 23.30 horas, cuando comenzará un espectáculo piromusical con unos 350 kilogramos de fuegos artificiales. Del 1 al 4 de mayo Cañete de las Torres: Calles en Flor El Ayuntamiento de Cañete reinventa este año Calles en Flor con una nueva temática y se adentra en los fondos marinos, dando vida a una escenografía floral que recrea la riqueza y la magia del mundo submarino. Este festival, que cada año atrae a miles de visitantes a este pequeño municipio del Alto Guadalquivir, cuenta este 2025 con la participación de seis reconocidos artistas floristas contemporáneos llegados desde distintos puntos de España y cuyas creaciones convivirán con las propuestas de más de 40 agentes locales, entre colectivos vecinales, asociaciones culturales y participantes individuales, que intervendrán artísticamente en espacios públicos del pueblo. Grupo de visitantes en una edición anterior de Calles en Flor. / Casavi Del 1 al 4 de mayo Cruces y romerías en el Alto Guadalquivir Este 1 de mayo es jornada de romería en Pedro Abad y en la pedanía carpeña de Maruanas. La localidad perabeña celebró anoche la tradicional verbena en honor del patrón, Santiago el Menor, y hoy la celebración se traslada hasta el paraje de Las Graveras, donde vecinos y visitantes vivirán la romería en el campo haciendo los tradicionales peroles antes de regresar, ya al atardecer, a la Plaza de Andalucía, donde la fiesta se rematrá con una verbena. Por su parte, la aldea de Maruanas festeja a San José Obrero con una procesión y una posterior convivencia en la plaza de la pedanía. El Carpio inicia hoy también las Cruces, que podrán visitarse en varios puntos del casco urbano hasta el viernes, jornada en la que se celebra la tradicional subida del patrón, Nuestro Señor Ecce Homo, desde la ermita de San Pedro. Alcalde perpetuo de la localidad, el multitudinario cortejo que lo acompaña llegará en torno a las diez de la noche a la Plaza de la Constitución, en lo que se ha convertido en uno de los acontecimientos más esperados de todo el año por los carpeños. El 3 de mayo, festividad del patrón, los vecinos partirán de nuevo hasta la ermita de San Pedro en romería. Procesión de subida del Ecce Homo hasta El Carpio, la tarde-noche del 2 de mayo. / Casavi Del 1 al 4 de mayo Montilla: Fiesta de la Cruz En Montilla, el pasacalles de la Agrupación Musical La Unión de Montilla y el pregón que Joaquín Sánchez Ruiz pronunciará mañana en el edificio de La Silera darán este año el pistoletazo de salida oficial a la popular Fiesta de la Cruz que, como es tradicional, se celebra el primer fin de semana de mayo. En esta edición, el Ayuntamiento de Montilla y la Asociación de Vecinos La Silera han decidido redoblar esfuerzos para potenciar esta fiesta que, cada año, sirve para dar la bienvenida a la primavera en la localidad y que, desde esta misma tarde, ofrece un sinfín de actividades. El Ayuntamiento de Montilla ha vuelto a hacer cómplices un año más a los vecinos del Barrio de la Cruz del cuidado y de la revalorización de sus calles para potenciar el enorme atractivo turístico de una fiesta que ofrece un amplio programa de actos que, esta tarde, celebra el Día de la Infancia, en el que las atracciones feriales que se han instalado en el Paseo de Cervantes ofrecen precios especiales para los más pequeños. 3 y 4 de mayo Fiesta de la Cruz en Añora La Fiesta de la Cruz en Añora llega como siempre en el primer fin de semana de mayo con la oportunidad de descubrir unas cruces únicas, fruto del trabajo de las cruceras y cruceros que elaboran los adornos en secreto durante meses hasta el sábado, cuando quedarán instalados los adornos en las exteriores de granito y abiertas las interiores montadas en las habitaciones de las casas. Una de las cruces que pudieron verse en 2024 en Añora. / Rafa Sánchez El sábado a partir de las 20.00 horas estarán listas dando paso a la Velá con actuaciones musicales en las 13 cruces participantes este año, el reparto de chocolate y dulces a partir de la 1.00 de la madrugada y el anuncio del fallo del jurado a las 5.00. Las cruces también se podrán visitar durante todo el domingo. Las cruces exteriores son las de la calle Amargura, Consultorio, Cruz de Arriba, calle Virgen, San Martín, San Pedro, Cantarranas y Chaparral y las interiores son las situadas en las calles calle Andalucía 2, Concepción 16, Esquina Olivos con Concepción, Doctor Benítez 26 y la nueva este año de calle Córdoba 26. Las actuaciones previstas en la Velá son las de la Rondalla Nuestra Señora de la Peña, la Tuna Cultural Hinojoseña, Amigos de la Ronda y el Bolero y el grupo La Juglaresca. Además, en Añora este viernes se celebra la Fiesta de la Primavera con Cantajuegos y el grupo de versiones Olivetti. Del 2 al 4 de mayo El barrio del Cerro de Cabra Como cada primer fin de semana de mayo, el barrio histórico del Cerro de Cabra celebrará sus Fiestas de la Cruz, para las que se ha preparado un amplio programa de actividades organizadas por su asociación de vecinos Santa María la Mayor con la colaboración del Ayuntamiento. Darán comienzo el viernes con el encendido del alumbrado oficial de las fiestas a las 21.00 horas y la proclamación de la reina de las fiestas, Carmen Cantero Jiménez, y sus damas de honor, Sara Montes Ordóñez y Patricia Anguita de la Rosa. A su término, Francisco Gómez López, pronunciará el pregón, tras ser presentado por Gema Borrallo Luque. La jornada concluirá con una ofrenda floral a la Virgen de los Remedios en la iglesia de San Juan Bautista y la actuación del grupo musical Al Fresco. El sábado 3 las fiestas continuarán con la celebración de distintas actividades como el concurso infantil de dibujo, un recorrido fotográfico por el barrio del Cerro organizado por la asociación de fotografía ACOE y una partida de ajedrez simultánea a cargo de Fernando Jiménez Gómez, organizada por el Club de Ajedrez Égabro. También, el ya clásico concurso de balcones y rincones del barrio, el concurso de Santas Cruces con concentración en la Plaza de España, y por la noche, la actuación del grupo musical La Cuerda Rota. Por último, el domingo 3, juegos populares, el tradicional pasacalles y concierto que ofrecerá la Banda de Música de Cabra y un taller de tiro con arco a cargo del club Grupo Arqueros de la Subbética. Romería de la Virgen de Veredas en Torrecampo, el año pasado. / Rafa Sánchez Del 1 al 4 de mayo Romerías en Los Pedroches En Los Pedroches, como cada 1 de mayo, Torrecampo vivirá la tradicional romería de la Virgen de Veredas Coronada, una de las más multitudinarias de la comarca en un precioso enclave natural, en la Cañada Real de la Mesta, junto al arroyo Guadamora, que desemboca en el río Guadalmez. Tras la diana floreada en la localidad, la romería se vive en el recinto en el que se encuentra el santuario a 6 kilómetros del municipio, con la imposición del bastón de alcaldesa honoraria, la misa cantada por el coro Primero de Mayo y la procesión alrededor del templo. Además, destacan las carpas de bares y las atracciones para los más pequeños. Por otra parte, la romería da paso a la feria, que se celebra en Torrecampo hasta el día 4 y que es la primera del calendario ferial de Los Pedroches. En Dos Torres se celebran las fiestas patronales de la Virgen de Loreto con el encendido de la portada ya el viernes y multitud de actuaciones, verbenas y una becerrada el sábado por la tarde ofrecida por Canal Sur. El domingo será el día grande con la presencia de autoridades militares de la Base de Morón, el homenaje a los caídos, el izado de la bandera y por la tarde, a las 18.00 horas, la procesión de la Virgen de Loreto de regreso a su ermita con escolta militar y el sobrevuelo de la localidad de aviones eurofigther del Ejército del Aire. Aviones eurofighter del Ejército del Aire sobrevuelan Dos Torres durante la procesión de la Virgen de Loreto. / Rafa Sánchez En Villaralto se vivirá el domingo la romería de la Divina Pastora, con sus carrozas adornadas por grupos de vecinos. Del 30 de abril al 4 de mayo se celebran las fiestas con actividades para todas las edades: torneo de pádel, gymkhana infantil, actuaciones musicales, concurso de soga y mucho más. El gran día será el domingo 4 de mayo, con la tradicional romería, salida de la Virgen, desfile de carrozas y un emotivo recibimiento en el pueblo acompañado de fuegos artificiales, música y fervor popular. La Virgen de Guía, la más itinerante de Los Pedroches, se trasladará a Hinojosa del Duque el domingo en romería saliendo de Villanueva del Duque y con parada en Fuente la Lancha. Del el 30 de abril a junio Festival de balcones y rincones de Iznájar Iznájar se llena de luz y color con todas las flores que invaden sus patios, balcones, rejas y rincones emblemáticos. Es en este momento cuando este pueblo blanco declarado Municipio Turístico de Andalucía celebra su ya conocido Festival de los Balcones y los Rincones, con el que no sólo se embellece, sino que también se contribuye al empleo local, propiciando y favoreciendo la actividad económica en torno a este festival. Una explosión de rosa, rojo, amarillo, blanco y fucsia colorean los rincones más emblemáticos de este pueblo cordobés. Patio de las Comedias de Iznájar. / CÓRDOBA La cita, que comenzó este 30 de abril, se extiende hasta el mes de junio e invita a turistas y visitantes a descubrir Iznájar paseando por sus calles repletas de gitanillas, claveles y geranios, al mismo tiempo que participan en alguna de las actividades que engloba su extenso programa. Uno los patios más emblemáticos y fotografiados de toda Córdoba es el Patio de las Comedias, símbolo del municipio Iznájar. Un rincón al aire libre que en esta edición acogerá distintos actos literarios como el del director de Instituto Cervantes, Luis García Montero (5 de junio) o la escritora Raquel Lanseros (8 de mayo).
Ver noticia original