01/05/2025 19:39
01/05/2025 19:39
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:38
01/05/2025 19:37
01/05/2025 19:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/05/2025 14:30
Matias Arbotto El Gobierno decidió echar al secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. La decisión se da a conocer después de los rumores -que ya venían desde hace varios días- sobre posibles desplazamientos y cambios estructurales en esa área. Esto se hará oficial la semana próxima. Su reemplazante será Luis Pierrini, administrador de empresas y presidente de Triunfo Seguros. La elección fue hecha por el ministro de Economía, Luis Caputo, de quien depende Transporte en última instancia. Fuentes oficiales admitieron a Infobae que no hubo cuestionamientos ni críticas a su gestión y lo adjudicaron a “un desgaste natural”. De hecho, en algunas oficinas en Gobierno no descartan incluso que pueda ser candidato en las próximas elecciones en las listas libertarias en Córdoba. Hubo rumores de un posible desplazamiento cuando el gobernador Martín Llaryora dio el número para que la oposición pudiera tener quorum y aprobar la comisión investigadora de $Libra. Y es que, antes de arribar a la gestión libertaria, Mogetta fue secretario de Transporte de la administración de Juan Schiaretti, mismo espacio político que Llaryora. También con pasado en el peronismo cordobés, el entonces titular de ANSES, Osvaldo Giordano, fue desplazado de su cargo a pocas semanas de haber asumido porque su esposa, la diputada nacional por Córdoba, Alejandra Torres, votara en contra a algunos artículos de la Ley Bases. En aquella ocasión, quien lo decidió fue el presidente Javier Milei. La gestión de Transporte estuvo atravesada en diversos puntos por la hoja de ruta libertaria. Tal vez, una de las crisis más sensibles que pasaron por esa área fue cuando chocaron dos formaciones del Ferrocarril San Martín y produjo decenas de heridos. Aquello fue el puntapié para que, pese al ajuste del gasto, la Casa Rosada convalidara declarar la emergencia ferroviaria, con fondos extra para mejorar la seguridad operativa. Aquel rubro tuvo otros anuncios de alto calibre como el cierre de una de las subsidiarias ferroviarias Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), el despido de miles de personas en las empresas públicas de ese sector; así como la firma de un decreto que aprobó el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística. Otro de los sectores que incidieron en la agenda de Transporte fue la aeronáutica. En el caso de Aerolíneas Argentinas, la administración nacional impuso un régimen de restricción del gasto muy fuerte que la llevó a tener equilibrio financiero durante el 2024. Ayer comunicaron desde la compañía que no requerirán transferencias al Tesoro Nacional en 2025 por primera vez desde su estatización. En el Gobierno siguen con el plan de aprobar su privatización por vía legislativa en años próximos. Durante el año pasado incrementaron las tarifas del transporte público nacional a los fines de descomprimir el sistema de subsidios en los boletos. También se concretó la transferencia de 31 líneas de colectivos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nota en desarrollo.
Ver noticia original