01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:37
01/05/2025 11:36
01/05/2025 11:35
01/05/2025 11:34
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 01/05/2025 08:39
Una nueva campaña ambiental fue lanzada en Concordia y busca promover un verdadero cambio cultural en los barrios. “Comenzando por Casa” es el nombre del programa impulsado por la Subsecretaría de Ambiente, que hizo llegar a Despertar Entrerriano los detalles de esta ambiciosa iniciativa que recorrerá toda la ciudad con un enfoque integral de participación ciudadana y concientización ambiental. “El cambio cultural comienza con la conciencia. La educación ambiental es el camino”, señala la información enviada a nuestro medio, que presenta una serie de actividades organizadas bajo cinco grandes objetivos: concientización ambiental, participación ciudadana, educación, mejora del entorno urbano y colaboración entre distintas áreas e instituciones. La propuesta contempla jornadas comunitarias que combinan limpieza profunda del espacio público —con separación de residuos, desmalezado y recolección de voluminosos— con visitas casa por casa, capacitaciones en escuelas, entrega de composteras, plantación de árboles y distribución de materiales educativos. Todo ello coordinado por un equipo interdisciplinario que incluye promotores ambientales, animadores, operarios de limpieza y logística, choferes y plantadores. Según explicaron a Despertar Entrerriano desde la Subsecretaría de Ambiente: “Buscamos que los vecinos no sean solo espectadores sino protagonistas del cuidado de su entorno. Queremos que cada institución se convierta en un punto de referencia para la educación ambiental y que el compromiso crezca desde adentro de cada comunidad”. La campaña se articulará con otras áreas municipales como Desarrollo Humano, Producción, Juventudes, Cultura, Prensa y Eventos, además de actores clave como las escuelas, los CDI, los clubes, comedores, iglesias y comerciantes. “La idea es llegar a todos los sectores del barrio. Escuelas, merenderos, cultos, comisarías, clubes y comercios. Todos tienen algo que aportar”, indicaron. En paralelo, se prevé la formación de promotores ambientales dentro de las instituciones locales, con capacitaciones específicas y entrega de materiales. También se desarrollará un calendario anual basado en el relevamiento de los barrios con mayores necesidades. “No es solo limpiar, sino dejar herramientas instaladas para que esa mejora se sostenga en el tiempo”, afirman desde la organización. Y agregan: “Vamos a dejar composteras donde sea útil, plantar árboles donde lo amerite y, sobre todo, trabajar con niños, niñas y adolescentes, que son claves para multiplicar el mensaje”. El despliegue incluye recursos como carteles con el lema “Este barrio recicla”, pines, gorras, códigos QR, folletería, audio y música ambiental, bidones de agua, guantes, vasos y hasta meriendas para acompañar las jornadas. “Queremos que sea una experiencia positiva, comunitaria y educativa”, resumieron. Desde el equipo de Ambiente convocan a todos los vecinos a participar activamente. “La invitación es clara: traé tus guantes, tu calzado seguro y tus ganas de mejorar el barrio. El compromiso ambiental empieza por casa, pero se construye entre todos”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original