01/05/2025 12:58
01/05/2025 12:58
01/05/2025 12:58
01/05/2025 12:57
01/05/2025 12:57
01/05/2025 12:56
01/05/2025 12:56
01/05/2025 12:56
01/05/2025 12:55
01/05/2025 12:55
» Diario Cordoba
Fecha: 01/05/2025 08:27
El Ayuntamiento de Córdoba exige a Adif que cumpla con Villarubia y construya la pasarela elevada que prometió en abril del 2023 la entonces ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, reclama al Gobierno central que cumpla su compromiso y que sufrague la construcción de una pasarela peatonal imprescindible para la movilidad de la barriada periférica cordobesa. El edil del Partido Popular lamenta las exigencias de los grupos municipales de PSOE y Hacemos Córdoba, que apremian al Ayuntamiento a firmar un convenio para la cofinanciación de la obra, y considera que en realidad están "tratando de taparles las vergüenzas a Pedro Sánchez, que no cumple sus promesas". De acuerdo en los hechos PP, PSOE y Hacemos Córdoba están de acuerdo en los hechos, pero difieren en las interpretaciones. Los hechos parten de una reivindicación histórica de Villarrubia, que necesita construir una solución técnica que permita salvar el paso a nivel de los trenes ya que los accesos subterráneos que existen no permiten la movilidad de personas con carrito o sillas de ruedas. Tras muchas quejas y declaraciones del Pleno, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, prometió construir una pasarela elevada en abril del 2023. El proyecto se redactó y se adjudicó en enero del 2024. La madrileña Ines Ingenieros Consultores S. fue la encargada de la redacción del proyecto básico y el proyecto de construcción de la pasarela por un importe de 282.128,02 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Interpretaciones Con el proyecto en redacción y una estimación del coste de 1,8 millones, el 6 de julio del 2024 se celebró una reunión entre representantes de ADIF y el Ayuntamiento, en la que los primeros informaron a los segundos de un cambio de ley que obliga a cofinanciar este tipo de proyectos. A partir de aquí comienzan las interpretaciones. Aunque el Consistorio defiende que esa ley aún "no es ni un proyecto de ley", muestra su disposición a estudiar la cofinanciación de la pasarela (Adif pagaría 1 millón y 800.000 euros el Ayuntamiento), y plantea a ADIF el deseo del Pleno de construir un apeadero en el Parque Joyero (para darle salida al CEFC) que estaría dispuesto a sufragar de manera íntegra. Lo que PP entiende una consideración justa (hacer los dos apeadores), PSOE y Hacemos lo interpretan como una supeditación de un proyecto a otro al convertir "en moneda de cambio" el de Villarrubia. "Aquí tanto el PSOE como Hacemos están confundiendo a los vecinos, dando un mensaje que es totalmente equivocado y creo que es por lavarle la vergüenza al gobierno de Pedro Sánchez, porque el compromiso fue un compromiso expreso, tácito de ADIF", recuerda Ruiz Madruga que considera rotas las negociaciones. Por último, el delegado de Infraestructuras ha aludido a la respuesta que el Gobierno ha dado a la senadora Cristina Casanueva explicando que no tiene intención de permitir la construcción del apeadero del Parque Joyero. "Ahora nosotros sí nos vamos a poner al frente y vamos a exigir a ADIF que cumpla con su compromiso".
Ver noticia original