01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:41
01/05/2025 09:31
01/05/2025 09:31
01/05/2025 09:30
Federal » El Federaense
Fecha: 01/05/2025 06:11
En un análisis incisivo, el analista Juan Manuel Venturino fue invitado al programa “Comunistas” donde examinó la reciente actitud del asesor presidencial Santiago Caputo hacia el fotógrafo Antonio Becerra durante la llegada al debate de legisladores porteños el pasado martes. Venturino no solo se centró en este incidente aislado, sino que lo vinculó con un patrón recurrente en el ejercicio del poder por parte del actual Gobierno. “El miedo y el odio son los dos elementos clave que maneja esta administración para consolidar su poder”, reflexionó. Según el analista, el odio se convierte en un elemento organizador cuando falta una identidad real en el liderazgo. Más que un incidente aislado El episodio con Becerra, señala Venturino, no es un evento aislado, sino un reflejo de una práctica sistemática de autoridad que caracteriza a la gestión actual. El recuerdo del altercado entre Caputo y el diputado de la UCR Facundo Manes, quien recientemente amplió una denuncia judicial contra el asesor, sirve como un ejemplo más de este patrón de comportamiento. Defensa desde el oficialismo En una rueda de prensa el miércoles, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, salió en defensa de Caputo, argumentando que el asesor se acercó al fotógrafo para conocer cómo había salido en la imagen. No obstante, esta explicación fue recibida con escepticismo por el conductor Juan di Natale, quien criticó la defensa de Adorni, señalando que “ofende la inteligencia de cualquiera que haya visto las imágenes”. Nervios internos y poder en juego Venturino también apuntó que la inquietud demostrada por Caputo está relacionada con las luchas de poder internas dentro del partido La Libertad Avanza. “No sorprende que se haya quebrado su fachada de control, ya que lo están desplazando de su posición dentro del equipo”, subrayó. Por otro lado, el periodista Fernando Rosso destacó la compostura de Becerra, mientras que el psicoanalista Sergio Zabalza analizó el acto de Caputo como una expresión de una raíz autoritaria, indicando que existía una “disimetría de poder” entre ambos involucrados. El diputado nacional Esteban Paulón también entró en la discusión, afirmando que el intento de Adorni de presentar a Caputo como un “ciudadano común” escondía su auténtico papel como filtro político de Javier Milei. Conclusiones sobre el episodio En resumen, los panelistas de “Comunistas” coincidieron en que tras el gesto de Caputo y la justificación de Adorni, no había ni un descuido ni un malentendido, sino una clara lógica de poder. Una maniobra que, como se advirtió, no solo intimidó, sino que además subestimó la inteligencia colectiva.
Ver noticia original