01/05/2025 15:05
01/05/2025 15:05
01/05/2025 15:03
01/05/2025 15:02
01/05/2025 15:02
01/05/2025 15:00
01/05/2025 15:00
01/05/2025 15:00
01/05/2025 14:56
01/05/2025 14:53
Colon » El Entre Rios
Fecha: 01/05/2025 09:31
Reunión en Paysandú El intendente José Luis Walser anunció este miércoles por la noche que se concretó una de las medidas analizadas en el encuentro que funcionarios del municipio mantuvieron hace algunos días con la Multisectorial Somos Ambiente, en la que el tema central fue el pedido de relocalización de la planta de e-combustible que se ubicaría frente a Colón.“Elevamos una nota formal de la microrregión a las autoridades de la empresa HIF Global, manifestando el rechazo a la localización actual del proyecto”.Se trata de dos cartas, una de ellas dirigida a Martín Bremerman y la otra a César Norton Sacre, ingenieros que presiden la compañía que llevaría adelante la obra en Paysandú (ROU). Ambas tienen el mismo contenido y llevan la firma de Walser en su carácter intendente de Colón y presidente de la Mancomunidad Tierra de Palmares.“Compartimos sus inquietudes de formular respuestas a la necesidad de revertir un problema global, como lo es la ‘descarbonización’. También tenemos un profundo respeto por las decisiones del Estado de la ROU. Lo que manifestamos, es que es necesario estar atentos al reclamo de los pueblos y –por sobre todo- no colocarlos en tal posición que la única salida sea la reacción, cuando el dialogo siempre es posible”, comienza diciendo.A lo que añade: “La decisión del emplazamiento proyectado ha sido tomada con criterios que no han considerado las características del entorno transfronterizo, la población existente de las ciudades de Colón, San José, Pueblo Liebig y población dispersa en los espacios suburbanos de las aglomeraciones señaladas, su estilo de vida, su organización social; ni ha sido considerado el proceso histórico con el cual ha convivido muy estrechamente con la población de la vecina ciudad de Paysandú”.En este sentido, destaca que “la ubicación prevista permitirá que la industria se observe desde el Puente Internacional José Gervasio Artigas, como también de las playas y la ciudad de Colón, las playas de San José y desde Pueblo Liebig y sus playas”.Luego de recordar el desarrollo económico y turístico de la región, el escrito menciona que “la presentación del Proyecto Planta de e-Combustibles HIF Paysandú ha generado una profunda preocupación en esta región por sus características, por el tipo y volumen de producción, por su irrupción en el paisaje y que no haya considerado los intereses de sus vecinos –más aún- al haberse negado, desde la empresa, la posibilidad de un dialogo en el cual se pretendía promover acercamientos entre la empresa y esta comunidad, situación acordada en oportunidad de celebrarse las Jornadas sobre Hidrogeno Verde en la ciudad de Paysandú, en diciembre de 2024”.“Considerando que el río Uruguay es el bien superior a conservar, es que solicitamos considere con especial atención el pedido de relocalización”, sintetiza.Concluye en que “lo que hoy es un procedimiento administrativo en el futuro, podrá ser un conflicto no deseado por ninguno de los dos pueblos que comparten la región”.Por otro lado, el presidente municipal de Colón se reunió en Paysandú con dirigentes del Plenario Intersindical de Trabajadores, perteneciente a la Convención Nacional de Trabajadores de Uruguay.“Dialogamos sobre desarrollo turístico y pude manifestar la experiencia de Colón y la Microrregión, liderando el turismo en la provincia, las posibilidades de un trabajo conjunto articulado y de una integración regional binacional”, dijo Walser.Este plenario “trabaja en una consulta popular para declarar área protegida a la zona donde se proyecta la planta, proponiendo que se destine al desarrollo del turismo regional”.En esta línea, “se propone un corredor binacional junto a Salto, Colón y Paysandú, destacando la vital importancia de la zona de las islas San Francisco y Queguay para explotar todo el potencial”.
Ver noticia original