Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones Chaco 2025: quiénes son los principales candidatos a diputados

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 14:44

    Chaco se suma al extenso calendario electoral argentino (REUTERS/Cristina Sille). El próximo 11 de mayo, Chaco participará de la agenda electoral argentina con la realización de sus propias elecciones. Allí, el pueblo chaqueño elegirá qué representantes entrarán en la Legislatura local, que es unicameral. En total, se ponen en juego un total de 16 bancas a diputados provinciales y sin la realización de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este sentido, el artículo 97 de la Constitución Provincial establece: “Los diputados durarán cuatro años en sus cargos, a partir de la fecha fijada para la inauguración del período ordinario de sesiones, y podrán ser reelegidos. El diputado que se incorpore en reemplazo de un titular completará el término del mandato de este. La Cámara se renovará por mitades cada dos años”. Cuáles son los frentes que se presentan Los frentes que participarán en la contienda electoral chaqueña son: Chaco Puede + La Libertad Avanza (Lista 653). Frente Chaco Merece Más (Lista 652) Frente Primero Chaco (Lista 655) Partido Obrero (Lista 123) Movimiento Político, Social y Cultural - Proyecto Sur (Lista 180) Lealtad Popular (Lista 604) Participación Ciudadana (Lista 612) Partido Frente Arraigo (Lista 635): Laura Gerzel; Ahora Vos Chaco (Lista 642) Bases para la Libertad (Lista 654) Nuevo Espacio Chaco Independiente (NU.E.CH.I) (Lista 656) Los principales candidatos a diputados Cada lista cuenta con sus candidatos para ocupar las bancas en disputa, dentro del recinto de la Legislatura de Chaco. Uno de los principales candidatos es Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación, adalid del espacio Chaco Puede+ La Libertad Avanza, encabezado por el gobernador, Leandro Zdero; y representante de la alianza entre el radicalismo y La Libertad Avanza. Del otro lado, por el lado del peronismo, la figura que resalta es la del exgobernador, Jorge Capitanich, quien pactó con figuras históricas como Gustavo Martínez y Domingo Peppo. De esta manera, el exgobernador provincial estará al frente de la boleta del frente “Chaco Merece Más”. Sin embargo, el movimiento se encuentra fracturado, ya que un grupo disidente de intendentes, encabezado por Atlanto Honcheruk, compite con una lista propia, Frente Primero Chaco. Completan la nómina de candidatos César Báez (Partido Obrero), María Celeste Espínola (Movimiento Político, Social y cultural – Proyecto Sur), Héctor Pruncini (Lealtad Popular), Adrián Centurión (Participación Ciudadana), Laura Gerzel (Partido Frente Arraigo), Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco), Marta Kassor (Bases para la Libertad) y Juan José Bergia (Nuevo Espacio Chaco Independiente). Quiénes pueden votar en las elecciones provinciales de Chaco El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años y ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón. Además de aparecer en el listado, es necesario que, al emitir el voto, el elector valide su identidad frente a las autoridades de mesa con un documento cívico personal habilitado para votar. En el caso de los extranjeros, el artículo 192 de la Constitución Provincial 1957-1994 establece: “El cuerpo electoral de los municipios estará formado por los electores inscriptos en los registros cívicos y por los extranjeros de ambos sexos, mayores de dieciocho años, con dos de residencia inmediata en el municipio, que sepan leer y escribir el idioma nacional. La ley establecerá la forma y época en que habrá de prepararse el registro especial de extranjeros”. A partir de su inscripción, dichos electores adquieren “las condiciones de electividad” y contraen las mismas obligaciones y derechos electorales de los ciudadanos, “autorizándolos sin más trámite a participar en los comicios municipales”. El voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años , Qué pasa si no voto en las elecciones de Chaco En el artículo 90 de la Constitución Provincial se establece que el voto es “universal, libre, igual, secreto, obligatorio e intransferible”. Mientras que en el artículo 91 se advierte que los delitos y faltas electorales “serán reprimidos por la ley”. Y concluye: “Las acciones se ejercerán a instancia de cualquier elector, de los partidos políticos o del Ministerio Público, hasta tres meses después de cometidas las infracciones”. Cómo consultar el padrón electoral Para consultar el padrón electoral definitivo provincial hay que dirigirse a la página oficial del padrón electoral de Chaco, ingresar el número de DNI y el género. Luego, hay que confirmar un Captcha y finalmente darle clic a “Consultar”, para saber los datos necesarios para la elección.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por