Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Celebro la baja como consumidor, pero no como estacionero"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 30/04/2025 21:55

    Miércoles 30 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 18:22hs. del 30-04-2025 BAJA EN LOS COMBUSTIBLES Carlos Gold, titular de la Cámara de Expendedores de Corrientes, analizó el impacto de la medida anunciada por YPF, en la cual el precio de los combustibles bajarán un 4 por ciento en toda Argentina, y advirtió sobre el perjuicio que genera en las estaciones de servicio. error cargando audio... La petrolera estatal YPF anunció que a partir del jueves 1 de mayo bajará un 4 por ciento el precio de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país. La medida fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, quien destacó que es la segunda vez que se implementa una reducción en lo que va de su gestión. En diálogo con Radio Sudamericana, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Corrientes y secretario de Relaciones Institucionales de CECHA, Carlos Gold, brindó un detallado análisis sobre la medida y sus implicancias para el sector. “Celebro la baja como consumidor, pero no como estacionero”, expresó Gold, quien señaló que las estaciones de servicio enfrentarán una nueva pérdida de rentabilidad: “Todo el combustible que tengo hoy, mañana me va a dar un 4 por ciento menos y esa es una pérdida que nadie me compensa. A partir del mes que viene, la rentabilidad en las estaciones también baja otro 4 por ciento”. Gold explicó que esta baja en los precios obedece principalmente a dos factores: una caída en el valor internacional del barril de crudo y un aumento en la producción de YPF. “Si nos situamos en los promedios del mes de marzo, el barril se ubicaba entre 72 y 75 dólares; en abril, entre 63 y 64. Eso impacta en el precio porque es el valor que se paga por el crudo localmente procesado. Ya no existe el ‘barril criollo’ de administraciones anteriores”, dijo. No obstante, aclaró que el impacto de esa baja se ve amortiguado por el tipo de cambio: “Tras la implementación del sistema de bandas, hubo una devaluación del 10 por ciento. Como el crudo se paga en pesos, eso encarece la operación y compensa parcialmente la baja del precio internacional”. Consultado sobre si otras compañías replicarán la medida de YPF, Gold fue contundente: “Diría que no habría motivo para que sea una situación distinta. En ocasiones anteriores, cuando YPF bajó, el resto también lo hizo”. En cuanto a las posibilidades del resto de las petroleras de replicar el esquema de eficiencia de YPF, señaló: “Hoy todas las compañías que operan en el mercado son integradas: producen, procesan y venden combustible. En la medida en que puedan ampliar su producción y eficiencia, podrán mejorar su ecuación económica”. Sin embargo, fue crítico respecto a los efectos que esta política tiene sobre el sector minorista: “Destapamos una parte de la economía para tapar otra. Este tipo de decisiones, si bien son acertadas en el marco de estabilización, deben contemplar la situación del expendio minorista, que viene muy golpeado”. Finalmente, el dirigente destacó que las estaciones de servicio acumulan quince meses consecutivos de caída en las ventas. “En marzo tuvimos un crecimiento interanual de apenas 0,87 por ciento. Es mínimo. Los costos suben, como el salario, la energía y los insumos, pero ahora debemos afrontarlos con menos margen”, advirtió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por