30/04/2025 22:57
30/04/2025 22:57
30/04/2025 22:57
30/04/2025 22:57
30/04/2025 22:56
30/04/2025 22:56
30/04/2025 22:56
30/04/2025 22:56
30/04/2025 22:56
30/04/2025 22:56
» TN corrientes
Fecha: 30/04/2025 17:51
Controversia Plataformas de viajes "ilegales": en Santa Fe, ya se retuvieron 70 vehículos de choferes de estas apps Miércoles, 30 de abril de 2025 Las dos aplicaciones más usadas aún no completaron su inscripción. El gobierno local mantiene comunicación con ambas. Relación desigual con otras que sí ya cumplimentaron los trámites. Continúa la “novela” de las plataformas de viajes privados de origen multinacional que no se pliegan a los alcances de la ordenanza Nº 12.991, la cual regula las aplicaciones de viajes privados, es decir, que ofrecen el traslado de personas por intermediación de una aplicación digital por celular. Esta normativa vigente fue sancionada -tras una larga discusión y trabajo en comisiones- por el Concejo de Santa Fe el 10 de octubre de 2024, promulgada por el Ejecutivo capitalino el 28 de aquel mes, con el decreto Nº 00094 que lleva la firma del intendente Juan Pablo Poletti. El Litoral pudo averiguar de fuentes calificadas que las dos plataformas más utilizadas en la ciudad capital, Uber y Didi (la primera de Estados Unidos, la segunda de origen chino), aún no completaron el registro correspondiente. Dicho de otro modo, no cumplimentaron con los requisitos que impone la norma (ver más abajo). Si bien rige una prórroga autorizada por el municipio capitalino en los plazos de inscripción (ya que los estipulados en la ordenanza vencieron), los tiempos se acortan. “Ha habido comunicación (con estas dos empresas), pero aún no tenemos cumplimentados sus correspondientes trámites administrativos”, agregaron las fuentes interrogadas. Controles Y como siguen en la “ilegalidad” -incluso con ofrecimientos de viajes en moto, algo taxativamente prohibido en la ordenanza Nº 12.991-, el gobierno local intensificó los controles sobre los vehículos de los choferes que presumiblemente son “ubers”. “Los controles siempre se hicieron, pero en los últimos meses se intensificaron, con 70 vehículos entre retenidos o infraccionados en los últimos dos meses, en total. Esto tiene puesto el foco en la seguridad de los vecinos de la ciudad”, adujeron las mismas fuentes. En moto, no En la ordenanza (artículo 16, inciso h), se establece: “Queda excluida la actividad de traslado, comercial, habitual y oneroso de personas por medio de motovehículos, cualquiera sea el modo de concertación del viaje”. Esto es: pedir un viaje en moto por Uber o por DiDi (o por cualquier otro servicio de viajes particulares) está prohibido. Sin embargo, Uber sigue ofreciendo este servicio. Cabe recordar que en septiembre de 2024, una mujer de barrio Fomento 9 de Julio pidió un Uber Moto. El conductor chocó contra una camioneta. Ambos quedaron lesionados, pero la pasajera padeció fracturas en la cadera y su hombro derecho. Eso sí, lo insólito: le devolvieron el dinero del viaje. No sólo eso: este martes 29 de abril, DiDi Argentina anunció mediante un comunicado de prensa el desembarco en esta capital de “DiDi Moto”, una modalidad de traslado de pasajeros en motovehículos, con el objetivo de “ampliar su presencia en Argentina tras su exitoso desembarco en Buenos Aires en 2022 y en Córdoba en 2024”. Esto, otra vez, está prohibido. Qué se sabe hasta hoy Una alta fuente de comunicación institucional de la plataforma Maxim (de origen ruso) le había adelantado a El Litoral días atrás que esa empresa "ya está oficialmente registrada en la ciudad de Santa Fe". Desde la Municipalidad habían confirmado a este diario que, efectivamente, esta multinacional se registró y puede operar legalmente. Se suman, dentro de las inscriptas y legales, Cabify y otra de Rosario (“Viaja Rosario”), hasta donde supo este medio. Pero al mismo tiempo, las fuentes de prensa municipales habían deslizado días atrás que, además, “hay a la fecha al menos ocho plataformas inscriptas”. Prefirieron no mencionarlas. Con todo, la información sigue siendo ciertamente confusa. Qué dice la ordenanza Las plataformas intermediarias deberán inscribirse en el Registro Intermediarios del Transporte de Personas por Plataformas que el Ejecutivo ha creado; constituir domicilio legal en la ciudad de Santa Fe; designar un representante, apoderado o encargado de negocios que tenga residencia permanente en esta ciudad. Además, deberán solicitar a cada conductor registrado una licencia de conducir profesional -Clase D1- emitida por la Municipalidad; las pólizas de seguro vigente que cubra la responsabilidad civil hacia terceros y terceros transportados hasta el límite legal, y la identificación de dominio del vehículo registrado en el ámbito de la aplicación móvil. También, asignar viajes únicamente a los vehículos y conductores que se encuentren debidamente registrados; y abonar el Derecho por el Servicio de Transporte de Personas por automóviles concertado a través de la intermediación de plataformas electrónicas. Asimismo, informar a las personas que se trasladan (pasajeros) el nombre, apellido y foto del conductor que se asigne al servicio; modelo, color y número de patente del vehículo asignado, tiempo estimado de llegada del vehículo al punto de origen elegido por el usuario y precio final del viaje. Miércoles, 30 de abril de 2025
Ver noticia original