01/05/2025 03:20
01/05/2025 03:16
01/05/2025 03:11
01/05/2025 03:11
01/05/2025 03:11
01/05/2025 03:09
01/05/2025 03:06
01/05/2025 03:05
01/05/2025 03:05
01/05/2025 03:04
» Diario Cordoba
Fecha: 30/04/2025 22:56
La consejera de Fomento y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado en comisión parlamentaria que la variante de Las Angosturas en la A-333, que discurre por el término de Priego y hasta ahora era uno de los tramos más conflictivos de esta vía, se pondrá en servicio el próximo lunes, 5 de mayo. Se pone así fin a una espera de más de 40 años desde que se iniciaran las primeras reivindicaciones, que se han sucedido con los años no solo en Priego sino también en otros municipios de la Subbética cordobesa afectados por esta vía. Sobre este asunto se pronunció este miércoles la parlamentaria autonómica del PP por Córdoba Beatriz Jurado, quien reivindicó que sea «el gobierno de Juanma Moreno el que hace realidad una demanda histórica de los vecinos». Para Jurado, «esta variante es fundamental para la conexión y el desarrollo turístico, económico y social que tiene este territorio». «Los gobiernos socialistas a lo largo de 40 años han castigado de forma sistemática los intereses de Priego y de toda la comarca, no dando luz verde a esta infraestructura», incidió, para recordar que «el PSOE incorporó esta variante al Plan de Infraestructuras Más Cerca, pero, como seña de identidad de los gobiernos socialistas en Andalucía, quedó en papel y en nada más». Iniciativa parlamentaria Al respecto, recordó que «el PP llevó una iniciativa al Parlamento andaluz reclamando esta infraestructura, impulsada por una de las grandes valedoras de las necesidades y reivindicaciones de Priego de Córdoba como es María Luisa Ceballos, y que ahora sigue el actual alcalde, Juanra Valdivia». «El PP de Córdoba y de Andalucía han peleado por esta infraestructura y el gobierno de Juanma Moreno hizo como suya esta reivindicación, actualizó el proyecto, lo adaptó a la nueva normativa y ha hecho posible su ejecución, que ha contado con más de diez millones de euros de fondos europeos», dijo, al tiempo que destacó que también afrontó «el descubrimiento de una almazara romana, que supuso un cambio en el trazado de la carretera».
Ver noticia original