30/04/2025 21:35
30/04/2025 21:35
30/04/2025 21:34
30/04/2025 21:34
30/04/2025 21:33
30/04/2025 21:33
30/04/2025 21:33
30/04/2025 21:32
30/04/2025 21:31
30/04/2025 21:31
» Nova Entre Rios
Fecha: 30/04/2025 16:25
El Banco Mundial destacó el trabajo de la policía en Rosario y Patricia Bullrich lo celebró en sus redes. Patricia Bullrich reveló que el Banco Mundial destacó el “Plan Bandera en Rosario” y el nuevo sistema en las cárceles: “El mundo nos reconoce” La ciudad Rosario fue incluida como caso de estudio en un informe del Banco Mundial sobre crimen organizado y violencia. La inclusión del Plan Bandera y el Sistema de Presos de Alto Riesgo fue celebrada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en sus redes sociales. El reporte lleva el nombre de “Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe” y fue publicado originalmente a comienzos de abril y dedica un apartado específico a la situación rosarina bajo el título “La intervención en las cárceles de Rosario en 2024”. “EL MUNDO NOS RECONOCE. El Banco Mundial destacó el Plan Bandera en Rosario y el nuevo sistema de alto riesgo en las cárceles”, comenzó escribiendo la ministra de Seguridad de la Nación a través de su cuenta de X. Además, acompañó el posteo con un informe sobre la intervención en las cárceles de Rosario. “El resultado es claro: 65% menos homicidios. Narcos aislados. Y una ciudad que dejó de estar en manos del crimen, donde hoy manda la ley y la gente puede vivir en paz”, cerró Patricia Bullrich. El Banco Mundial incluyó a Rosario en un informe sobre crimen organizado en América Latina. El documento destaca que “desde 2013, el crimen violento aumentó significativamente en Rosario. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el narcotráfico, con la mayoría de asesinatos asociados a disputas territoriales entre la banda criminal más grande de Rosario –Los Monos– y organizaciones rivales”. Según el informe, a pesar de que “la mayoría de los líderes de Los Monos” fueron encarcelados, la violencia continuó en ascenso, alcanzando “una tasa de 22 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023”, cinco veces el promedio nacional. Por otra parte, el informe sostiene que “el endurecimiento de las condiciones de seguridad carcelaria en marzo de 2024 provocó una serie de asesinatos al azar en las calles, ordenados por los líderes encarcelados de Los Monos como protesta”. No obstante, añade que “las autoridades respondieron con firmeza, y la tasa de homicidios descendió rápidamente”. El Banco Mundial advierte que “la corrupción dentro del sistema carcelario permite a los líderes de grupos criminales continuar con sus actividades delictivas desde prisión”. “El control carcelario es clave –señala el documento–, pero estas intervenciones son desafiantes, ya que los operativos pueden provocar represalias violentas tanto dentro como fuera de las cárceles”, agrega.
Ver noticia original