30/04/2025 18:06
30/04/2025 18:05
30/04/2025 18:03
30/04/2025 18:02
30/04/2025 18:00
30/04/2025 18:00
30/04/2025 17:59
30/04/2025 17:58
30/04/2025 17:57
30/04/2025 17:56
» Politicargentina
Fecha: 30/04/2025 13:44
Agrupaciones que representan a personas con discapacidad marchan hoy al Congreso para exigir la declaración de una ley de emergencia nacional de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. A partir de las 12, dentro del recinto se realizará el plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto.Desde las organizaciones que convocaron la movilización expresaron que la "iniciativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad y quienes garantizan su atención, una situación que se ha visto profundizada por el ajuste implementado por el actual Gobierno".También expresaron que "el proyecto no solo apunta a resolver urgencias, sino también a garantizar derechos, avanzando en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que posee jerarquía constitucional desde la sanción de la Ley 27.044".Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad añadieron que "la situación arancelaria que atraviesan los prestadores es insostenible: no se registran actualizaciones desde diciembre de 2024 y el atraso acumulado supera el 60 %. Este contexto compromete seriamente la continuidad de los servicios y, sobre todo, afecta directamente a las personas con discapacidad".Dentro del Congreso la oposición busca el dictamen de la ley, el 8 de abril pasado se votó el emplazamiento para emitir el dictamen con 126 votos positivos desde Unión por la Patria (UxP), Coalición Cívica, los radicales opositores de Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la libertaria Lourdes Arrieta y la izquierda.El proyecto de ley, declara, por un lado, la Emergencia en materia de Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027 en toda la Argentina y, también efectivizar el "cumplimiento de la obligación del Estado nacional"
Ver noticia original