Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica en Australia por la matanza aérea de 750 koalas

    » tn24

    Fecha: 30/04/2025 18:06

    El gobierno de Victoria autorizó disparos desde helicópteros tras los incendios. Ambientalistas cuestionan la medida por su falta de transparencia y alternativas. Una fuerte controversia sacude a Australia luego de que se conociera que unos 750 koalas fueron sacrificados mediante disparos aéreos en el Parque Nacional Budj Bim, en el estado de Victoria. La medida, aprobada por el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima, desató una ola de repudio dentro y fuera del país. En redes sociales, la frase “Lest we forget” se volvió viral como expresión de protesta. La primera ministra de Victoria, Jacinta Allan, defendió el operativo alegando que muchos de los koalas afectados por los incendios forestales de marzo estaban en condiciones críticas y que la eutanasia fue la única vía para evitarles sufrimiento. Sostuvo que se realizaron evaluaciones veterinarias previas y que los disparos fueron efectuados por personal capacitado, con precisión quirúrgica desde el aire. Sin embargo, organizaciones ambientalistas rechazaron la falta de claridad del procedimiento y pusieron en duda la evaluación real de los animales. “Desde un helicóptero es imposible determinar si un koala está sufriendo”, advirtió Jess Robertson, presidenta de la Alianza por los Koalas. Por su parte, el diputado Georgie Purcell criticó que no se haya considerado la presencia de crías en las bolsas maternas. La Fundación Australiana para los Koalas reclamó un enfoque centrado en la prevención y pidió que se prioricen métodos como la relocalización o el uso de anticonceptivos. Además, responsabilizó al gobierno por no implementar un plan adecuado antes de que ocurriera el desastre ambiental. Las autoridades aseguraron que disparar desde el aire fue la única opción viable ante la inaccesibilidad del terreno post-incendio. Pero la explicación no calmó los ánimos. El koala, declarado “En Peligro” en 2022, sigue perdiendo ejemplares y la crítica principal apunta a que se optó por una solución rápida en lugar de estrategias de conservación a largo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por