Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cresto propone que la ciudadanía participe de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia

    Parana » APF

    Fecha: 30/04/2025 12:30

    El diputado Enrique Cresto presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo “garantice la participación amplia de profesionales del derecho, Asociaciones de Víctimas, el Poder Judicial y especialistas en la temática, que aseguren su solidez y consenso social”. Señaló que el Poder Ejecutivo anunció el retiro del proyecto en el Senado para “elaborar una nueva iniciativa que garantice mayor equidad, actualidad normativa y justicia para todos los sectores de la sociedad”. miércoles 30 de abril de 2025 | 11:56hs. El diputado justicialista, Enrique Cresto, presentó este miércoles en la Cámara Baja, un proyecto de resolución en el que propone “instar al Poder Ejecutivo Provincial a la conformación de Foros de participación ciudadana para la Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos que garantice la participación amplia de profesionales del derecho, Asociaciones de Víctimas, el Poder Judicial y especialistas en la temática, que aseguren su solidez y consenso social”. Fundamentos En los fundamentos, Cresto recordó que “el Poder Ejecutivo anunció el retiro del Honorable Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal actualmente en debate, con el objetivo de elaborar una nueva iniciativa que garantice mayor equidad, actualidad normativa y justicia para todos los sectores de la sociedad”. Añadió que “el proyecto presentado incluye lo relacionado al funcionamiento del juicio abreviado, el rol de los jueces de Garantías y los plazos de investigación, la aplicación de la pena, la prisión preventiva, y la reiterancia delictiva”. El autor destacó que “en los últimos años, el tema de la participación legal ha sido motivo de atención en varias partes del mundo y ello se ha visto reflejado en la incorporación de ciudadanos comunes en la administración de justicia penal, que se ha cristalizado en el sistema de Juicios por Jurado”. Insatisfacción No obstante aquella predisposición, señaló, citando bibliografía, que “sin embargo ‘el desencuentro entre las necesidades sociales de justicia y el aparato destinado a administrarla acaso sea la mayor fuente de insatisfacción ciudadana en este tema’ (Pásara, Luis (2004) ‘Lecciones, ¿aprendidas o por aprender?’, En busca de una justicia distinta. Experiencias de reforma en América Latina, Luis Pásara (compilador), Editorial Universidad Autónoma de México, México”. Todas las voces Cresto señaló que “las leyes y los procedimientos para aplicarlos no pueden ser aprobadas solo con la opinión y la consulta legislativa sino que debe tenderse a que las mismas reflejen no solo una posición doctrinaria sino fundamentalmente sean cercanas y factibles de aplicación para aquellos que diariamente son parte de esos procesos” y añadió que “no basta con la consulta a los Colegios de Profesionales o autoridades del Poder Judicial. Se hace necesario escuchar las voces, abrir el debate, dar participación para mejorar el sistema a cada uno de los profesionales de la abogacía, Jueces, Secretarios de Juzgados, personal de las diferentes áreas que conforman el universo en el que regirán esas normas”. También entendió que “en ese contexto y con un sentido de amplia participación democrática e igualitaria es que este proyecto insta a la conformación de foros de participación en las distintas jurisdicciones del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos a través de los miembros de los Institutos Penales, en los Juzgados de Garantías, Unidades fiscales, Asociaciones de Víctimas, Policía Provincial a través de sus Comisarias Departamentales y otras que sean necesarias, propiciando el análisis de las reformas propuestas”. Consenso Finalmente, el legislador opinó que “el debate, el análisis, enriquecerá las reformas a introducir y fundamentalmente les brindara a esas normas a aprobar una base de consenso firme y amplio, sobre la cual transitar el camino de la introducción de nuevas formas para lograr un servicio eficaz de Justicia” y solicitó a sus pares, la aprobación del proyecto de resolución. (APFDigital).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por