30/04/2025 15:41
30/04/2025 15:40
30/04/2025 15:40
30/04/2025 15:39
30/04/2025 15:39
30/04/2025 15:35
30/04/2025 15:32
30/04/2025 15:32
30/04/2025 15:32
30/04/2025 15:32
» Elterritorio
Fecha: 30/04/2025 11:28
Iván Marzoratti anhela darle rienda suelta a sus cualidades. Afirma que hay que buscar momentos para inspirarse y tomarse el tiempo para hacer lo que nos gusta miércoles 30 de abril de 2025 | 6:30hs. Iván Marzoratti es diseñador gráfico, pero se hace tiempo para pintar y buscar su espacio en el arte. Marca que sin oportunidades, gente con talento se queda en el camino: “Hay jóvenes que hacen cosas muy lindas y necesitan espacios”. Apenas se ingresa al departamento la visión queda atrapada en parte del revestimiento en el cual sobresalen rostros. Más abajo, dos cuadros, un joven Caetano Veloso y Gilberto Gil, con sus rizos como toque cool . A un costado un puñado de colores que esperan por un trazo fino sobre el lienzo y recostados en la mesa cuatro libros, todos de autores brasileños, entre ellos Livro de Letras, de Vinicius de Moraes. El protagonista comparte que le queda pendiente un viaje amplio a Río de Janeiro, recuerda que su abuelo Aldo Martín se lanzó de grande a pintar, “como una necesidad que uno tiene cuando encuentra el tiempo en la vida” y que mamá Silvina también. "Y yo quiero que eso sea parte de mi vida, no dedicarme de grande. Quiero hacerlo ahora, por eso estoy conectándome más". Marzoratti admira la cultura brasileña y planea una muestra que tiene que ver con desnudos. Fotos: Guadalupe de Sousa Iván Marzoratti anhela darle rienda suelta a sus cualidades como artista. Reparte su tiempo entre su otra actividad y la pintura, que lo “regula y estabiliza” y reflexiona: “Es necesario que la gente encuentre ese espacio en el arte”. Cuenta que envió dos pinturas, una de tucanes a San Luis y otra de dos reinas al barrio porteño de Belgrano, y subraya que la gente “se engancha con los procesos, es mostrar lo que haces”. ¿Hay momentos de inspiración para pintar? Sí, hay momentos. A veces estás cansado, tenés el tiempo y no podés. Mis compañeros me dicen, cuánto demora hacer un cuadro como si fuese una cuestión sólo de tiempo, pero hay algo que te baja. No pasa siempre, pero lo artístico es más las ganas. Por lo que planteás, ¿creés que los que no son del palo pueden subestimar esta tarea? Puede ser, pero es como cuando uno no tiene datos de algo. Pero está bueno buscar los momentos para inspirarse, a veces no da. Si no es buscarlo, entra en contexto y genera algo. Uno alimenta el ego y ¿en qué momento dice: 'la verdad que ando bien y me animo a más'? Uno encuentra eso en la mirada de otro, a veces encontrás una palabra certera, un lindo empujón. Tengo amigos o curadores y te dicen 'metele ficha' o vienen a casa, pintamos y salen un montón de consejos. Buscar eso en el otro es bueno para escucharte. En la palabra de los amigos y de la gente que lo rodea está bueno buscar cierta reputación. ¿Esa cualidad, hay que dejarla llevar o se trabaja para mejorarla? Las dos. La calidad se labura, a mí pintarme regula. Cuando no pinto mucho tiempo me doy cuenta que no hago lo que me gusta… ponme a pintarme calma y me hace bien. Es algo de hacerse el espacio para motivarse. En esa vorágine y en un mundo con la mirada en el mango, ¿qué tan importante es poner el foco en hacer lo que gusta? Lo importante al margen de lo económico es tomarse el espacio para hacer lo que a uno lo hace bien. Hoy en día el tiempo libre es un privilegio que no todos tienen y creo que en el mundo que decís, ajetreado y un poco hostil, es una rebeldía cortar ciertas cosas y tomarse el tiempo para hacer lo que nos gusta. A veces está mal visto el ocio, porque hoy en día te meten en la cabeza que tenés que estar 24x7 laburando, esforzándote y la meritocracia… a veces hay que irrumpir un poco con eso porque te pasás la vida creyendo que vas a lograr ya veces no se logra. Hay que esforzarse, pero también frenar la pelota y hacer lo que uno necesita. Incluso hubo cierta línea política bajando ese mensaje… Fijando la meritocracia como si fuese algo posible para todo el mundo y no todos tienen las mismas oportunidades. Hay que entenderlo y eso es importante, a veces uno va por esa línea y lo tildan de que está mal no estar pensando en hacer guita todo el tiempo y no sé si ese es el camino más correcto. No todos llegan, muchos intentan y no llegar y tomarlo desde cualquier escenario. Desde lo artístico hay gente con un recorrido muy bueno, se esforzó y ahí es cuando entra a jugar las oportunidades. Entonces ahí entra a jugar que hay determinados gobiernos que sí piensan de que se pueden dar espacios a personas que se esforzaron toda la vida y ahí entra la política pública, es determinante el contexto político para resolver cosas necesarias, como la cultura, el arte, los artistas de la provincia. El posadeño se nutre de la música y opinión de allegados para crear. ¿Hola, buenas? Muy buenos artistas y una camada de gente joven que hace cosas muy lindas, entonces es fundamental que se encuentren espacios para la gente que hace. ¿Hay espacios? Están surgiendo, muchos artistas que ponen sus casas particulares como espacios de arte. Está Claudia Karabín, Mariana (Díaz) de Tensor y después personas que por ahí hacen trabajos itinerantes, como Nicolás Sosa, un amigo que ganó un concurso con el proyecto Ballena y generó un museo virtual, donde empezó a tratar cuestiones artísticas de la provincia. Te vi defensor de la educación pública, por lo que ya tenés fijada tu postura. Fui a un colegio privado pero la universidad pública me cambió la cabeza, eso es fundamental, defenderlo, porque no es algo que se gana y ya está. A veces hay momentos que vuelven ciertos gobiernan que atentan contra las cosas que son necesarias para la gente, siempre buscan una punta para quitar derechos. Hay que defender eso. En los cambios de gobierno, ¿por qué hay extremos? Pasa un poco y no solamente acá. Esos gobiernos de ahora, neoliberales son olas que se hacen eco en todo el mundo. En Brasil hace un tiempo, aquí, Estados Unidos, es estructural, un peligro que está latente en todos lados. Hay que estar atentos, informarse e involucrarse. Y estar consciente, gente que por ahí no tiene idea del contexto, pero hay que ser responsables y saber qué está pasando. Si no te sacan un montón de cosas que uno no se da cuenta, por eso hay que juntarse y charlar, con amigos, familia. Tirar datos, plantar semillas, está bueno. Sobre todo en lo sociocultural, estamos en riesgo de perder si no nos hacemos cargo. A corto plazo, ¿qué te proponés? Estoy trabajando en una muestra que la quiero hacer a mitad de año, que tiene que ver con desnudos. Estoy explorando y me gusta, estuve trabajando mucho con rostros y los desnudos me parece interesante, sobre todo pintados en vivo. Quiero tirar una serie de esos, pero es tiempo que uno tiene que ponerle. Conseguir los modelos, ambientar… y seguir tomando rostros. Siempre trabajo con la opinión de amigos artistas. ¿Qué otros elementos tomás para crecer, nutrirte, cultivar? La música es un punto fuerte, tengo una fuerte admiración por la música brasileña, no sé por qué. Mi abuelo escuchaba tango, pero tengo eso de investigar artistas nuevos y eso hace para darme el impulso y expresarme, todo el día escuchando música, también radio. Es un lindo conectar que me genera cosas. ¿Qué te llena? Los buenos momentos con gente querida y también estoy aprendiendo a encontrar los momentos conmigo, que es fundamental. Esas dos cosas, compartir y también con uno también, encontrar los momentos para sentarse y decirme quedo a pintar. Me pasa, a veces quiero salir, pero el momento es destapar un vino y sentarte a pintar. Me encanta, estoy metido y el paso bien, cosas que antes no me pasaba. Antes lo buscaba afuera y ahora lo busco adentro, es descubrir. En esta etapa, cerca de los 40, ¿qué buscás para ser feliz? Es saber elegir los lugares donde uno quiere y no quiere estar, que a veces uno la pifia, está en lugares que no querés. Y después siempre hay momentos para todo, eso es determinante para ser feliz, elige los momentos y las personas con las que uno se quiera rodear. Hoy soy más selectivo, con los que me quiero nutrir. Y antes era distinto, por estar en otra etapa, pero lo importante es la calidad humana, no la cantidad. Y eso lo entendí ahora. Perfil Iván Marzoratti (38) Artista Nació en Posadas. Diseñador gráfico agresivo de la Facultad de Artes de la Unam, se dedica al diseño y la comunicación además de pintar. Vivió 8 años en Puerto Iguazú y en pandemia regresó a la capital para poner una tienda online de objetos ilustrados. En sus obras sobresalen principalmente las de rostros.
Ver noticia original