Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peso de la culpa: los millennials tienden a sentirse culpables por tomar días libres

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/04/2025 08:55

    El 58% de los millennials siente culpa al usar su tiempo libre remunerado para descanso personal, según YouGov (Imagen Ilustrativa Infobae) Una reciente encuesta nacional realizada por YouGov ha revelado que los millennials son la generación que más culpa experimenta al tomarse tiempo libre para su bienestar personal. El sondeo, llevado a cabo entre el 14 y el 19 de marzo de 2025 sobre una muestra representativa de 3.767 adultos estadounidenses, muestra que el 58% de los encuestados millennials (de entre 29 y 44 años) reportaron sentir distintos niveles de culpa al utilizar su tiempo libre remunerado (PTO) para actividades como el descanso, el cuidado personal o la salud mental. En comparación, solo el 40% de los baby boomers (mayores de 55 años) admitieron experimentar sensaciones similares al tomarse días de descanso no vinculados a enfermedad o citas médicas. La encuesta se centró exclusivamente en el tiempo reservado explícitamente para el ocio o la recuperación emocional, excluyendo permisos médicos o por enfermedad. Los millennials enfrentan presión por la disponibilidad constante, influyenciada por tecnologías de comunicación instantánea (Imagen Ilustrativa Infobae) La brecha generacional no se limita a los millennials y los baby boomers. Entre la generación Z, un 55% expresó sentimientos de culpa por tomar tiempo libre para sí mismos, mientras que el porcentaje se redujo al 48% entre los miembros de la generación X. Así, los millennials encabezan el grupo de quienes se sienten más inseguros a la hora de priorizar su bienestar sobre sus responsabilidades laborales. La cultura laboral y la culpa generacional Estos datos ponen de relieve tensiones persistentes en torno al equilibrio entre vida y trabajo, al desgaste profesional y al estigma cultural que aún pesa sobre el acto de descansar en una cultura laboral que valora la disponibilidad permanente. A pesar de que los trabajadores más jóvenes son en muchos casos los principales impulsores de iniciativas como los días de salud mental o la instauración de límites laborales saludables, una proporción considerable de ellos aún se siente incómoda al usar su tiempo de descanso. Tomar descansos es clave para evitar el agotamiento laboral y mejorar la salud mental, afirman especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae) Mike Lombardo, cofundador de Halfday, explicó a Newsweek que los millennials ingresaron al mercado laboral en un momento histórico crucial: el despegue de las tecnologías de comunicación instantánea. Esto fomentó la expectativa de estar siempre disponibles, una presión que no se disipa siquiera activando mensajes automáticos de “fuera de la oficina”, ya que las notificaciones y solicitudes continúan llegando a los dispositivos móviles. Además, Lombardo señaló que en Estados Unidos la balanza entre la vida y el trabajo históricamente se ha inclinado hacia el trabajo, mucho más que en otros países. “Existe también el temor de que, al regresar, se enfrenten a una acumulación considerable de tareas pendientes”, advirtió. La cultura del ajetreo y la percepción del éxito Más allá de las exigencias directas del ámbito laboral, Lombardo identificó otro factor que amplifica esta culpa: el auge de la llamada “cultura del ajetreo” en las redes sociales. Según explicó, esta narrativa sugiere que el éxito personal está directamente relacionado con la cantidad de trabajo constante que uno realiza, un mensaje que con el tiempo ha asociado el descanso con la falta de ambición o motivación. La encuesta de YouGov analizó 3.767 casos representativos para estudiar las brechas generacionales en el uso del tiempo libre (Imagen Ilustrativa Infobae) Frente a esta presión cultural, Lombardo subrayó la importancia crítica de los descansos para la salud mental y el éxito sostenible. “Tomarse un descanso es esencial para evitar el agotamiento”, afirmó, añadiendo que incluso tomar medio día libre puede ser un buen punto de partida para maximizar los beneficios del tiempo de descanso. Investigaciones recientes, citadas por Lombardo, han demostrado que los descansos contribuyen de manera significativa a mejorar el estado de ánimo, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño laboral y personal. La encuesta de YouGov se llevó a cabo online y se diseñó para ser representativa de todos los adultos estadounidenses mayores de 18 años. Las cifras se ponderaron estadísticamente para reflejar la diversidad demográfica del país. Algunos resultados, no obstante, fueron excluidos del análisis debido a que provenían de subgrupos con tamaños de muestra demasiado pequeños para ser estadísticamente significativos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por