30/04/2025 13:46
30/04/2025 13:45
30/04/2025 13:45
30/04/2025 13:45
30/04/2025 13:44
30/04/2025 13:44
30/04/2025 13:43
30/04/2025 13:43
30/04/2025 13:42
30/04/2025 13:42
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 30/04/2025 10:34
El titular del Juzgado Federal Nº 1 de Paraná, Leandro Ríos, citó a indagatoria a los hermanos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, y a la madre de los tres, Leonor María Dolores Barbero Marcial, en el marco de una denuncia por extorsión presentada por Dolores Etchevehere, hermana de los tres primeros, hija de la última. Los dos mayores, Luis Miguel y Arturo Sebastián, están citados para el 2 de junio; el menor, Juan Diego, y la Madre, para el día 3 de junio. Inicialmente, Dolores Etchevehere había elegido el camino más impactante y presentó la denuncia en los Tribunales porteños de Comodoro Py: el caso rechazó en el Juzgado Federal de Daniel Rafecas. Pero el magistrado se declaró incompetente en marzo de 2021 y giró las actuaciones al Juzgado Federal de Paraná. Esa causa en los tribunales federales no agota los planteos de Dolores Etchevehere contra sus hermanos y su madre. El Juzgado Federal de Paraná, donde recaló ese caso, ya tramita una causa contra su familia a partir de un dictamen de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Además, en la Justicia entrerriana se lleva adelante una causa por estafa, en la que los Etchevehere han sido procesados, medida que está en apelación ante la Cámara de Casación Penal, que debe expedirse. La causa se originó en el año 2013. La denuncia de la menor de los Etchevehere, que había tomado el fallecido fiscal federal Federico Delgado, apuntó a los miembros directos de su familia, quienes, según su testimonio. «urdieron diversas maniobras defraudatorias y extorsivas con el objetivo de despojarla de sus derechos hereditarios, mediante la utilización de actos intimidatorios, abuso de poder, tráfico de influencias y violencia psicológica y económica. En particular señaló a Luis Miguel Etchevehere porque, según ella, tales hechos los cometió abusando del cargo que por entonces desempeñó como Ministro de Agroindustria de la Nación, aprovechando los beneficios, ventajas y capacidad de influenciar sobre personas, organismos y medios de comunicación que ese lugar privilegiado de poder y dinero le otorgaba y aún le otorgan”. Agregó que desde que falleció su padre -Luis Félix Etchevehere, en 2009- no recibió dinero ni bienes y describió la maniobra como un ahogo financiero en su contra. En los tribunales Federales, Dolores Etchevehere afirmó que encontrarse en un estado de indefensión y que sus familiares doblegaron su voluntad para que, el 31 de agosto de 2018, firmara un acuerdo privado de adjudicación y partición de la herencia, el cual calificó como “absurdo, leonino, abusivo”. Ese acuerdo privado es el argumento que utilizan su madre y sus hermanos para rechazar todas y cada una de las imputaciones de Dolores: aseguran que ya recibió su parte de la herencia, pero que tuvo un manejo poco provechoso de ese dinero, y que inclusive lo malgastó. «Le compró la casa en un country al extenista Javier Frana», dicen en su familia. La razón por la que el caso desembocó primeramente en los tribunales federales de Comodoro Py radica en que uno de los denunciados, su hermano mayor, Luis Miguel Etchevehere, ejerció, entre 2017 y 2019, como ministro del gabinete del expresidente Mauricio Macri, y que según Dolores utilizó esa posición para perjudicarla. En su presentación judicial, Dolores habló de “la existencia de una maquinaria mafiosa, que opera extorsionando y ejerciendo toda clase de violencia, en mi caso, económica, psicológica principalmente, que está encabezada por mi hermano Luis Miguel Etchevehere quien se valió del poder político y económico e influencias durante su estadía permanente en Buenos Aires desde el año 2017, periodo en que yo también residía en la misma ciudad, y utilizando para ello las facultades jurídicas del cargo de Presidente de la Sociedad Rural y de Ministro de Agroindustria de la Nación, y con la intención en mi caso, de desapodérame de todos mis bienes producto del acervo hereditario de mi padre por medio de la extorsión aprovechándose de mi condición de mujer sola”. «Tranquila chiquita» En su presentación judicial, Dolores habló, entre otros asuntos, de un encuentro que mantuvo en Paraná con el Procurador General Jorge Amílcar García, y el tono de la conversación que mantuvieron. «Asimismo, la denunciante expresó en autos que acudió a las oficinas del Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amilcar García, en virtud de todas las irregularidades que estaban sucediendo en torno a la sucesión de su padre y a los negocios vinculados con sus hermanos. Dijo que aquel estaba al tanto de las instancias previas al acuerdo marco y que tenía una relación personal e íntima con sus hermanos y también con sus abogados, Julio Federik y Leopoldo Lambruschini. Expresó que en dicho encuentro, García tenía un expediente que estaba por debajo de su palma derecha y lo golpeaba a la par que le decía ´tranquila chiquita, tranquila´; ese expediente contenía muchas de las pruebas que dan cuenta del accionar desplegado por los hermanos Etchevehere y Leonor Barbero Marcial con posterioridad al fallecimiento de Luis Félix Etchevehere, y que el hecho que la causa no avanzara era un claro favorecimiento por parte de la justicia hacia (Luis Miguel) Etchevehere en virtud de su cargo de ministro», se lee en la resolución de Rafecas. Refirió también que mantuvo un encuentro en Buenos Aires -en el Jumbo de Bullrich y Cerviño- con el exministro de Cultua y Comunicación, Pedro Ángel Báez, y el todavía fiscal de Estado, Julio Rodríguz Signes. «Una vez allí, Dolores Etchevehere se encontró con Báez, pero además con Julio César Rodríguez Signes, Fiscal de Estado de Entre Ríos. Este último, entre otras cosas, le hizo saber que conocía a su hermano de chico dado que había ido al colegio con él. Según la denunciante, el fiscal viajó de Entre Ríos a Buenos Aires para desactivar la denuncia de la Procelac«. Tras afirmar su incompetencia para seguir tramitando la causa, Rafecas señala: «En efecto, de la prueba producida, surgen importantes indicios que sugieren el accionar conjunto de Luis Miguel, Juan Diego y Sebastián Arturo Etchevehere y Leonor Barbero Marcial, en perjuicio de la denunciante, y que han motivado el pedido de indagatoria formulado por el Sr. Agente Fiscal Dr. Delgado». Luego, agrega: «Sin perjuicio de lo expuesto, resulta importante destacar que una de las personas sindicadas por el Dr. Delgado como responsable de los hechos denunciados, Luis Miguel Etchevehere, ejerció la cartera de Agroindustria de la Nación, desde el mes de 21 de noviembre de 2017 hasta el final del mandato del ex Presidente Mauricio Macri, en diciembre de Esta circunstancia desplaza de por sí la competencia de los tribunales ordinarios a la justicia federal». Así, definió el magistrado que «aparece visiblemente claro que el Magistrado con competencia para continuar interviniendo en las presentes actuaciones es aquel con jurisdicción territorial en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, ya que la prosecución del trámite por parte de este Tribunal podría significar una afectación al derecho del Juez natural, consagrado por el artículo 18 de la Constitución». En ese orden de ideas, definió que «corresponde declarar la incompetencia de este Tribunal para seguir entendiendo en las presentes actuaciones, y remitir las mismas al Sr. Juez Federal de Paraná, con competencia penal, a fin de que prosiga con la sustanciación de la causa, lográndose de ésta manera la acabada aplicación de los principios de celeridad y economía procesal y la tutela de los derechos constitucionales de juez natural y defensa en juicio». De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original