30/04/2025 12:50
30/04/2025 12:49
30/04/2025 12:49
30/04/2025 12:49
30/04/2025 12:49
30/04/2025 12:49
30/04/2025 12:48
30/04/2025 12:48
30/04/2025 12:47
30/04/2025 12:47
Colon » El Entre Rios
Fecha: 30/04/2025 08:30
La Libertad Avanza espera obtener personería definitiva del partido provincial este jueves 8 de mayo, en la audiencia a la que fueron convocados por el juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos. La audiencia es el paso final del proceso y se convoca con el propósito de verificar que no se presente una oposición legalmente valedera por parte de algún otro sello, explicó Pablo Bizai en el artículo que publicó este miércoles en Página Política. Esa posibilidad estaría completamente descartada, dado que el último candidato a gobernador del espacio, Sebastián Etchevehere ya perdió la carrera por quedarse con la marca, frente al sector que en enero impuso al diputado Roque Fleitas como presidente de LLA de Entre Ríos, con el voto unánime de todas las departamentales. El caso Concordia La impugnación de la elección en la departamental Concordia sigue en discusión judicial, con una apelación en la Cámara Nacional Electoral. Pero cualquiera fuera el resultado y el tiempo de la definición, en nada cambia la obtención de la personería y la elección de las autoridades provinciales que en enero recibió el respaldo del resto de los departamentos. El juez Ríos tiene un plazo de 10 días hábiles para resolver, pero si el jueves 8 no se plantea ninguna oposición ya se puede decir que el partido está legalmente conformado como para presentarse a elecciones en Entre Ríos. Buscando un interlocutor La dirigencia provincial de LLA se muestra sumamente prudente cuando se la consulta por una eventual alianza con Juntos por Entre Ríos. Dicen que esa decisión los supera, porque se resolverá al más alto nivel, entre el gobernador y el presidente. LLA puede integrar este año una eventual alianza con Frigerio aún sin haber obtenido la personería como partido de distrito, porque se trata de una elección nacional. El partido distrital se necesita para las elecciones de 2027. Pero la obtención de la personería le da otro tenor a las conversaciones en la provincia. Unas semanas atrás, consultado por los avances de los diálogos por una posible alianza, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, aseguró que “la gente nos pide que nos juntemos, porque compartimos electorado”, pero que las conversaciones se topaban con la dificultad de que no había “un único interlocutor” en LLA de Entre Ríos. Ahora, con la conformación del partido, ese problema estaría definitivamente disipado. Cualquier diálogo se tendrá que entablar con Fleitas, con el presidente de la departamental Paraná, Andrés Laumann, con el de Gualeguaychú, Andrés Romero y con los demás jefes distritales de la fuerza. Si quisiera, Troncoso podría hablar con Etchevehere, pero el excandidato a gobernador y actual funcionario de Anses ni siquiera es afiliado a LLA. Además, para el desarrollo político de la fuerza, el partido formalmente constituido ofrece garantías a los militantes de que su esfuerzo no se verá licuado luego de las elecciones, como ocurrió con la división de los diputados provinciales electos en 2023 en la boleta de Milei, pero sobre la base legal de sellos prestados. ¿Polarización o tercios? La dirigencia provincial no dará ningún paso en falso hasta no recibir la línea que baje de la Casa Rosada. No hay candidatos lanzados. “Tenemos gente formada y con desarrollo político territorial en condiciones de competir tanto para senador como diputado nacional. Pero queremos ser respetuosos con lo que resuelva primero el Ejecutivo. Y, si no acuerda nada, veremos quiénes son los que están en mejores condiciones”, explicó un dirigente del espacio. La elección de Santa Fe, la división en CABA, la incertidumbre en la provincia de Buenos Aires son espejos en los que por estos días se miran para evaluar el caso de Entre Ríos, donde Milei conserva un alto grado de apoyo, según las encuestas. De nuevo, la dirigencia entrerriana no hará otra cosa que acatar la decisión que Milei (o la hermana Karina) adopten respecto a confluir o no en una alianza con Frigerio, pero se tienen fe en un escenario de tercios. No creen que el PJ, con su desarticulación, esté en condiciones de repetir la elección de 2023 y, en consecuencia, descartan de plano el riesgo de que el fracaso de un acuerdo entre Frigerio y Milei le abra la puerta a un triunfo peronista. Ante las posibilidades que ofrece una elección en la que Entre Ríos renueva sólo 5 diputados y 2 senadores, y en la que Juntos por Entre Ríos pone 5 bancas en juego, para LLA (que comparte electorado con el frente oficialista provincial) las expectativas de sumar son altas. En alianza o solos. Quizá más solos, según algunos sondeos. En cualquier caso, todo dependerá de la marcha general de la economía. Fuente: Pablo Bizai para Página Política.
Ver noticia original