30/04/2025 10:16
30/04/2025 10:16
30/04/2025 10:16
30/04/2025 10:15
30/04/2025 10:14
30/04/2025 10:13
30/04/2025 10:11
30/04/2025 10:10
30/04/2025 10:10
30/04/2025 10:10
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 06:12
En el marco del juicio que investiga la muerte de la leyenda del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, el doctor Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, reveló detalles impactantes sobre los últimos días del ídolo. Durante su declaración, aseguró que Leopoldo Luque, el médico que lideró el equipo de atención de Maradona, impidió que otros especialistas evaluaran al jugador tras su reciente cirugía, lo que Villarejo calificó de actos “extraños y extemporáneos”. La situación se remonta al 3 de noviembre de 2020, cuando Maradona fue sometido a una operación por un hematoma subdural. Tras la intervención, Villarejo afirmó que los médicos convocados por las hijas del exfutbolista, entre ellos el doctor Mario Schiter y una psiquiatra, no pudieron ingresar a la clínica. Según el testimonio del jefe de Terapia Intensiva, esta prohibición afectó el futuro tratamiento del astro y su condición médica, que ya presentaba múltiples complicaciones. Durante su exposición, Villarejo expresó que la situación requería un enfoque multidisciplinario, dado que Maradona enfrentaba “una problemática neurológica” junto a un cuadro de abstinencia. Sin embargo, dicha propuesta fue desestimada y se optó por una internación domiciliaria, algo que para Villarejo no era lo más recomendable. Este especialista mencionó que, en su opinión, el cuadro del jugador requería un tratamiento más intenso y profesional que el que podía ofrecerse en casa. El Testimonio de Mario Schiter Mario Schiter, otro de los médicos que tuvo contacto con Maradona, también fue contundente en sus declaraciones. En una audiencia anterior, se mostró contrariado por no haber podido asistir al exfutbolista tras su operación. Schiter, quien había tratado a Maradona en el pasado cuando sufrió problemas cardíacos, destacó la complejidad del estado del jugador. En su análisis, reiteró que si hubiera podido evaluarlo, habría optado por un traslado a una clínica de rehabilitación. Decisiones Controversiales Villarejo no solo cuestionó la prohibición de otros médicos, sino también la decisión de sedar a Maradona, algo que, según comentó, se hizo en contra de su voluntad. “Me sentí presionado para sedar al paciente, pero no era lo que él necesitaba”, indicó. Esta estrategia de manejo, según el testigo, se realizó sin un plan claro y a pesar de la resistencia del mismo Maradona. Después de haber sedado a Maradona por 24 horas, Villarejo describió al ídolo como “inquieto” y difícil de manejar. Además, observó que la combinación del tratamiento, junto a la abstinencia, requería de un equipo de soporte mucho más amplio que solo dos profesionales. En este contexto, la decisión de trasladarlo a un centro de rehabilitación se convirtió en un tema candente durante el juicio, donde Luque y los demás médicos imputados defendieron la opción de la internación domiciliaria. El juicio, que sacude a todo un país, incluye a varios profesionales de la salud quienes se enfrentan al grave cargo de homicidio simple con dolo eventual. La corte, compuesta por jueces que deben determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados, se enfrenta a una tarea que no solo involucra aspectos legales, sino también éticos y emocionales, en la que los ecos del legado de Maradona resuenan intensamente.
Ver noticia original