30/04/2025 06:47
30/04/2025 06:46
30/04/2025 06:45
30/04/2025 06:43
30/04/2025 06:41
30/04/2025 06:41
30/04/2025 06:40
30/04/2025 06:40
30/04/2025 06:39
30/04/2025 06:39
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 30/04/2025 03:40
Comenzó en la enfermería de la Dirección de Higiene Urbana una campaña de vacunación para que los 280 trabajadores del organismo, a los cuales se los considera como esenciales, estén prevenidos y tengan menos chances de contagiarse la gripe, una enfermedad que en caso de contraerla, disminuye el riesgo de complicaciones, como neumonía y hospitalización. Esta campaña de vacunación comenzó con los empleados que mayor exposición tienen, por los que conforman el grupo de población de riesgo, como son los mayores de 65 años. Luego se continuó con el resto, descendiendo en la edad. También se priorizó a personas con antecedentes personales de salud. La vacuna contra la gripe terminará siendo recibida por los 280 trabajadores de Higiene Urbana, entre los que se encuentran recolectores, barrenderos y los cooperativistas que cumplen funciones en esa Dirección. “La vacuna es muy importante para nosotros por la época que se viene, porque ahora comienza el invierno y si no estamos vacunados, vamos a ser los que más vamos a sufrir. Los trabajadores de Higiene Urbana son los que andan en la calle a toda hora y en todo momento, tanto los días de lluvia como los de calor. Ahora que viene el frío y las bajas temperaturas, es primordial que cuidemos a los que se exponen y están en riesgo en todo momento”, explicó el director de Higiene Urbana, Martín Sánchez. Durante la mañana del miércoles se terminará de vacunar a los últimos empleados de Higiene Urbana, con lo que que se garantizará una prevención global y una protección para los recursos humanos. La importancia de la enfermería de Higiene Urbana El proyecto de la enfermería en ese área fue gestado por la propia Dirección de Higiene Urbana y la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura, a raíz de los diferentes hechos que suceden de manera cotidiana contra la salud física de los trabajadores, por el tipo de tareas que realizan. Si bien hay un Área de Seguridad e Higiene Laboral y los trabajadores cuentan con su seguro y con la ART, hay cuestiones de la labor cotidiana que requieren de una atención inmediata y de primeros auxilios, y luego, si es necesario, se realizan las derivaciones necesarias. “La idea para crear la enfermería involucra todo lo que es la prevención, la vacunación y también - no menos importante -, llevar un seguimiento y un control interno de todo el personal con respecto a las enfermedades. Al asumir esta gestión no existía ni se había hecho jamás ni un registro sobre los cuidados que necesitan cada uno de los trabajadores”, remarcó Sánchez. La enfermería está equipada con todos los implementos médicos necesarios para brindar una atención integral; cuenta con antibióticos para combatir infecciones; con todas las vacunas del calendario y las necesarias en el lugar, además de tener todos los elementos necesarios para prevenir infecciones como la rabia, el tétano o la hepatitis B. En este contexto, la idea de las autoridades es cuidar al empleado en todas esas otras cuestiones, como son las patologías prevalentes y las patologías crónicas que algunos empleados de Higiene Urbana padecen. Personas con infecciones respiratorias agudas, enfermedades cardiovasculares, diabetes, EPOC o asma, entre muchas otras, tienen ahora en la enfermería un seguimiento en sus tratamientos. “Tener de cada uno de los empleados un análisis que indique qué enfermedad tiene, qué medicación toma o a qué es alérgico es importante en caso de que alguno sufra un accidente o llegue al sanatorio sin conocimiento. Por eso es importante la labor de la enfermería para poder contar con todos estos datos de vital importancia”, remarcó el director de Higiene Urbana. Pero además del control y el seguimiento de la salud de los trabajadores, el otro tema primordial son los accidentes y heridas que sufren en el día a día. Entre las más frecuentes están, en primer lugar, las cortaduras, sobre todo cuando alguien embolsa vidrio roto y no lo señala de manera debida para evitar estos accidentes. Por esto mismo, y para evitar accidentes que pongan en riesgo la salud de los trabajadores, es importante remarcar que los vecinos saquen los residuos los días correspondientes: lunes, miércoles y viernes residuos orgánicos (restos de alimentos crudos y de comida tales como pan, cáscaras, semillas, carozos, café, yerba, saquitos de té, hojas y flores); martes y jueves, residuos inorgánicos (plásticos, papeles, cartones, trapos, telas, telgopor, latas y vidrios, estos últimos aislados y señalados en la bolsa); mientras que los residuos biopatogénicos (pañales, jeringas, etc.) se recolectan todos los días. En el segundo lugar de las heridas frecuentes se ubican las mordeduras y rasguños de perros que los atacan durante su recorrido; y un poco más atrás se ubican los resbalones y las caídas en la vía pública y los shocks térmicos y golpes de calor durante las jornadas de extremo frío y calor. “El año pasado hizo mucho frío, y muchos tuvieron principio de hipotermia. Pero, al tener la enfermería en marcha se los pudo atender, calentar y proteger. Casos como esos nos demostraron que había sido acertado apostar por el armado de una enfermería”, destacó Sánchez. El director de Higiene Urbana trajo al presente otro hecho que demostró la importancia de la decisión de la actual gestión en tener una enfermería en el lugar y a disposición: “Al poco tiempo de ponerla en marcha tuvimos que lidiar con un hecho lamentable, que fue cuando a un compañero le dio un Accidente Cerebrovascular (ACV). Hacía dos semanas que habíamos empezado con la enfermería, y la profesional presente supo atenderlo y darle primeros auxilios a tiempo, lo cual causó que esta no tuviera muchas secuelas. De hecho, sigue trabajando con nosotros”, finalizó.
Ver noticia original