30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:37
30/04/2025 06:36
30/04/2025 06:36
30/04/2025 06:36
30/04/2025 06:36
30/04/2025 06:36
Caseros » Genesis 24
Fecha: 30/04/2025 03:07
El interventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, admitió que aspira a continuar al frente del organismo más allá del 12 de junio, la fecha que el Gobierno estableció para poner fin a la intervención que comenzó a mediados de diciembre último, y que según el actual ordenamiento legal no se puede extender más allá de los seis meses. Gallegos habló del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que el Poder Ejecutivo ingresó al Senado este lunes y que reestructura la conducción del Iosper, que ya no será con un directorio colegiado que represente a los distintos gremios, sino que tendrá presidente y vicepresidente, designados por el Gobierno, y dos vocales, uno en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y otro salido de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), los dos sindicatos con mayor representatividad. El interventor sostuvo que los trabajadores de Iosper “no tienen por qué preocuparse en absoluto. La planta de trabajadores va a seguir siendo la misma. Los salarios también son intangibles. En ese sentido no tienen por qué preocuparse. Lo que cambia básicamente es que el Gobierno va a tener injerencia en la conducción de los destinos de la obra social”. En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Gallegos aseveró que habrá “la conducción va a seguir siendo colegiada, pero al presidente y al vicepresidente los va a designar el Poder Ejecutivo, y los gremios mayoritarios tendrán dos representantes que serán designados también por el Gobernador a instancia de los sindicatos que acerquen a sus candidatos. La idea es que no vuelva a pasar lo que pasó, que la conducción sea más profesional, un directorio mucho más chico, más barato para la obra social y más dinámico y más transparente”. -El gobernador Rogelio Frigerio dijo al anunciar estos cambios que cada baldosa que se pisa en Iosper aparece una desprolijidad o un acto de corrupción. ¿Comparte ese diagnóstico? -Sí, lo comparto. Nosotros hicimos un fuerte trabajo para poner en conocimiento del Tribunal de Cuentas todo. Hicimos un informe sobre el tema de las prótesis y ya ese tema está en el Ministerio Público Fiscal. Estamos a la espera de novedades. Ahora, hay una nueva denuncia por sobreprecios en medicamentos de alto costo. La medicación es, por lejos, el gasto más importante de la obra social. Por eso pusimos mucho énfasis en el análisis y en la confección de los nuevos contratos: haciendo una buena negociación se puede ahorrar. -El Gobierno anunció que el 12 de junio termina la intervención. ¿Usted va a seguir? -Yo estoy preparado para dar mi informe de gestión el día 12 de junio y después estoy a disposición para lo que el Gobernador decida. -¿Tiene intenciones de continuar? -Sí, es una de las probabilidades. La verdad que me gustaría terminar el trabajo iniciado o avanzarlo más, por lo menos. Pero esto depende de lo que decida el Gobernador. -¿Cómo recibió las críticas de los sindicatos a estos cambios que se proyectan en la obra social? -No sé por qué los gremios piensan que tienen más interés que los propios afiliados en el futuro de Iosper. Todos queremos velar por los intereses de los afiliados. Entiendo que la preocupación que expresan ahora no se verificó en la gestión que hubo en Iosper. Nosotros queremos que la preocupación se vea en la gestión, en el ahorro de la gestión, en la mejor prestación. El proyecto de ley que se envió a la Legislatura contempla una representación sindical en el directorio. No me gusta decir una representación de los trabajadores porque de alguna forma todos representamos a los trabajadores. -¿Tiene algún termómetro de qué es lo que piensa el afiliado respecto de estos cambios proyectados? -La verdad que el afiliado de Iosper, por lo que yo he notado, es un afiliado que está bastante descreído que las cosas puedan mejorar. No he encontrado satisfacción básicamente ni de los afiliados en términos de que piensen que esto puede mejorar o que alguno tenga una calificación positiva acerca de la obra social. Estamos para demostrar que esto es posible, que lo que se necesita es una buena administración y que creemos que a medida que nosotros podamos demostrar que los servicios se van restableciendo y son mejores creo que podemos dar esa batalla cultural para que vean en su obra social una obra social que atiende satisfactoriamente. Entre Ríos Ahora
Ver noticia original